Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino alega sobre el proyecto de RD sobre la clasificación de las canales

           

El sector porcino alega sobre el proyecto de RD sobre la clasificación de las canales

06/04/2018

Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, ANPROGAPOR y Cooperativas Agro-alimentarias de España, que representan a más del 90% de la producción porcina, han presentado al Ministerio de Agricultura un conjunto de alegaciones al proyecto de Real Decreto sobre la clasificación de las canales de porcino, con el objetivo de dotar de mayor transparencia a la transacción comercial entre ganaderos e industria, “asegurando que un kilo son 1000 gramos” y que la clasificación de las canales (extra, primera, segunda, tercera) se adecue a la realidad teniendo en cuenta la importancia de las mejoras genéticas realizadas.

Entre las medidas incluidas se encuentran que todo el equipo de pesaje, clasificación e informática cumpla con lo establecido en la Ley 32/2014 de metrología para asegurar un mantenimiento y unas mediciones correctas. También consideran importante que la industria, obligada a clasificar, pero eximida de realizar el marcado individual, realice un registro diario que incluya de cada lote el peso y la clasificación de cada una de las canales que lo conforman.

Además, se ha solicitado una mayor transparencia en la comunicación de los resultados a los ganaderos, obligando a enviarles los resultados del pesaje y clasificación sin necesidad de que exista una solicitud expresa. Esta medida es especialmente importante no sólo por su aportación a la transparencia comercial, sino también por la gran utilidad que estos resultados tienen en la mejora productiva y genética de la cabaña. Sin lugar a duda, un sistema informático que recoja y analice esta información podría convertirse en una herramienta “big data” de gran utilidad para seguir manteniendo nuestro liderazgo en el mercado del porcino a nivel mundial.

Respecto a los controles oficiales, las organizaciones han solicitado que sea la Mesa de Coordinación, en la que participa la Administración General del Estado, las CCAA y el sector, la que establezca los requisitos, frecuencia y número mínimo de controles que permitan una aplicación homogénea mínima en todo el Estado, sin que ello suponga que las CCAA en el ejercicio de su autonomía y competencia puedan reforzarlos complementariamente. Con el objetivo de realizar un seguimiento y en pro de la transparencia se ha solicitado incluir la obligación del Ministerio de presentar puntualmente informes sobre los controles realizados por las autoridades competentes, una información fundamental de la que se adolece en estos momentos.

Las organizaciones entienden que estas propuestas son coherentes, equilibradas, justificadas y fácilmente aplicables, y esperan que el Ministerio las incluya y no pierda la oportunidad de dotar al sector porcino de una herramienta de información fundamental para su futuro y de dar transparencia a un proceso que hoy en día sigue en entredicho.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo