Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / En 2017, hemos llenado más la cesta de la compra y con productos más caros

           

En 2017, hemos llenado más la cesta de la compra y con productos más caros

06/04/2018

El mercado de gran consumo creció un 3,7%, según el informe Nielsen 360. Una situación saludable para el sector, ya que crecer en un entorno de inflación moderada les permite invertir e innovar. De hecho, la aportación del precio al crecimiento se triplicó, pasando del 0,7% en 2016 al 2,1% en 2017. Y además tuvo mérito crecer un 1,5% en volumen cuando la población no lo hace. Sin más estómagos que llenar, la innovación logró compensar.

Esta subida de precios quedó patente sobre todo en los productos frescos, que se encarecieron en conjunto un 2,8%. Todos ellos, que representan una tercera parte de la cesta de la compra, costaron de media más que doce meses atrás, siendo el pescado el que más se encareció, un 5,8%.

En paralelo, los supermercados e hipermercados siguieron potenciando sus secciones de perecederos como respuesta al consumidor. Teatralizando los espacios y dotándolos de una personalidad única, como si de tiendas de toda la vida se trataran, pero bajo el techo de un moderno establecimiento. La gran distribución creció dos puntos en cuota de ventas de frescos frente al canal tradicional.

En total, un 57% de los frescos consumidos el año pasado “brotaron” en un súper o en un híper, gracias a que las ventas en ellos crecieron un 6%. Sin embargo, las tiendas tradicionales tuvieron un ejercicio plano y perdieron cuota hasta situarse en el 43%.

La inflación también se produjo en alimentación envasada. Los precios crecieron el año pasado un 1,8% en la parte de envasados, sobre todo alimentación, productos refrigerados y bebidas.

La excepción fue la perfumería, ya que debido a una intensa actividad promocional sus precios bajaron el año pasado un 0,6%.

Por otra parte, la evolución de la marca del distribuidor se mantuvo de nuevo estable. Apenas un crecimiento de 0,2 décimas para una cuota del 39,2%.

Y lo mismo sucede con las ventas en promoción, que representan dos de cada diez euros vendidos en el mercado de gran consumo y su peso sobre el conjunto de las ventas se mantiene sin cambios. Eso sí, son promociones más eficientes, ya que un 32% de ellas ganan dinero, frente al 30% del año pasado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo