El viernes, el Museo Guggengeim de Bilbao fue escenario de un brindis muy especial; un brindis con leche para reivindicar el valor nutricional de este alimento así como el peso económico del sector lácteo vacuno en la agricultura vasca. Un centenar de ganaderos junto con cooperativas agrarias, productores de lácteos, empresas de distribución, organismos públicos y personalidades de la vida social, cultural, deportiva y de la comunidad científica se han unido en un acto organizado dentro de la iniciativa NIREA para destacar el papel esencial en nuestra dieta de la leche de vaca y sus derivados y alertar a la sociedad de las consecuencias de su cada vez menor presencia en nuestros hábitos alimentarios.
Pese a sus probadas propiedades dietéticas, el consumo de lácteos en los hogares vascos es cada vez menor. En 2015 el consumo de leche era de 70’7 kilogramos per cápita frente a los 106,57 de 2005, lo que representa una caída del 34%. Igualmente, el consumo de otros productos lácteos (leches fermentadas, batidos, mantequilla, queso, helados y tartas, postres lácteos y otros) ha descendido un 13,7% en el mismo período hasta situarse según los últimos datos en el los 39,6 kilogramos anuales per cápita.
Una Iniciativa sectorial con numerosos apoyos
El acto del viernes es una de las acciones englobadas en el programa NIREA, inciativa que agrupa a los principales agentes del sector primario para la revitalización del medio rural y litoral de Euskadi. Junto con numerosos ganaderos venidos de toda Euskadi, representantes de los sindicatos agrarios ENBA y EHNE, el secretario general de la Federación de Cooperativas Agrarias, Iñaki Nubla, productores de lácteos como Makatza y Goenaga o grandes distribuidoras, entre otros agentes, han secundado la reivindicación que ha comenzado con una jornada científico-divulgativa en el Hotel Domine y se ha cerrado con la foto colectiva de un brindis con un vaso de leche frente al Museo Guggenheim.
Al apoyo al consumo de leche y al sector lácteo vasco se sumaron el viernes muchas caras conocidas del mundo del deporte como el mítico portero José Angel Iribar, los pelotaris Mikel Urrutikoetxea y Andoni Aretxabaleta y las dos pelotaris campeonas de Master Cup 2018, Olatz Arrizabalaga y Leire Etxaniz; futbolistas de los equipos femeninos del Alavés, Athletic, Eibar, Osasuna y la Real Sociedad; el presidente de la Liga ACT de Remo, Borja Rodrigo y remeros del Kaiku, Xabi Blazquez y Ander Alquiegui, y del Zierbena, Aitor Lazkano y Endika Morán; del mundo de la hostelería como Karlos Argiñano y Boni García, presidente de la Asociación de Hosteleros de Bizkaia; del mundo del comercio como Julián Ruiz, Secretario General de la patronal CECOBI y Unai Aizpuru, Presidente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo bilbaíno.
Tampoco ha faltado el compromiso institucional. En representación del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, ha querido dejar patente el decidido apoyo del ejecutico vasco a este sector y a toda la cadena agroalimentaria. Este apoyo al sector agroalimentario y a los productos saludables y de calidad que produce está reflejado en el Plan Estratégico de Gastronomía y Alimentación (PEGA) que constituye la principal base de trabajo del Gobierno Vasco en este campo. Junto a él varios responsables públicos como la Concejala Delgada del Area de Juventud y deporte, Oihane Agirregoitia, el Diputado de Agricultura de Araba, Eduardo Aginako, o el Director de Agricultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Xabier Arruti.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.