Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Descubren gen en arroz que confiere resistencia a enfermedades y tolerancia a inundaciones y sequía

           

Descubren gen en arroz que confiere resistencia a enfermedades y tolerancia a inundaciones y sequía

26/04/2018

Una colaboración internacional entre investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), la Universidad de Nagoya (Japón) y la Universidad de Australia Occidental (Australia) ha descubierto un gen en el arroz que confiere tolerancia a las inundaciones, tolerancia a la sequía y resistencia a enfermedades. Este descubrimiento es muy importante para la obtención de cultivos climáticamente inteligentes.

El gen LGF1 controla la nanoestructura de las superficies foliares. Durante los eventos de inundación, el gen permite la supervivencia del arroz sumergido ya que las nanoestructuras de cera retienen una delgada película de gas foliar. De ahí el nombre del gen, LGF1. Las películas de gas facilitan el intercambio de gases con el agua de la inundación, de modo que el dióxido de carbono se puede absorber durante el día para alimentar la fotosíntesis submarina, y el oxígeno se puede extraer por la noche.

El gen LGF1 también confiere tolerancia a la sequía, ya que los pequeños cristales de cera reducen la evaporación de las superficies de las hojas, conservando el agua del tejido. “Hemos evaluado la importancia de las películas de gas foliar durante la inmersión del arroz y, en algunas situaciones, el arroz crece igualmente bien arriba y debajo del agua, solo porque el arroz posee el gen LGF1“, explica Ole Pedersen de la Universidad de Copenhague.

Las implicaciones de estos hallazgos son enormes. En todo el mundo, los cambios climáticos ya han dado lugar a un mayor número de inundaciones y para mantener el suministro de alimentos en un futuro más húmedo, el mundo necesita cultivos adaptados al clima que toleren mejor las inundaciones.

“Sin embargo, las propiedades de hojas superhidrofóbicas que están codificadas por el gen LGF1 se pierden después de algunos días de sumersión. Las plantas comienzan a ahogarse cuando las hojas se humedecen. Por lo tanto, nuestra investigación ahora se centra en la sobreexpresión del gen LGF1. La sobreexpresión debe cubrir las hojas con más cristales de ceray de esta manera preparar a las plantas para un evento de inundación. El hecho de que todo esté controlado por un solo gen hace que el objetivo sea mucho más realista“, concluye el profesor Ole Pedersen. Fuente: Universidad de Copenhagen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo