Desde el comienzo de 2018 hasta el pasado 15 de abril, Irlanda ha exportado un total de 84.254 animales vivos, 14.000 animales más que en el mismo período del año anterior. En 2017 se exportaron algo más de 100.000 cabezas en total, cifra que se espera superar en 2018.
Uno de los mercados que mejor está funcionando es el español. En lo que va de año, se han exportado 33.000 terneros a España, es decir, un 26% más que en el mismo período de 2017. Aunque a la temporada de mamón frisón de Irlanda solo le queden un par de meses, se espera que las exportaciones a España continúen con animales de la raza Angus, según ha destacado Joe Burke de Bord Bia, la Oficina de Alimentos de Irlanda.
El mercado belga también ha crecido, doblando sus importaciones de terneros irlandeses en lo que va de año hasta 10.500 cabezas. Por el contrario, las exportaciones a Holanda han caído en un 6% (o en 1.943 cabezas) debido a una desviación mamones de la cabaña de leche a la producción de carne y a la mayor oferta de mamones alemanes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.