• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La acumulación de tormentas de piedra y agua en esta primavera eleva a 13 millones las pérdidas en el campo

           

La acumulación de tormentas de piedra y agua en esta primavera eleva a 13 millones las pérdidas en el campo

08/06/2018

La acumulación de tormentas de granizo y las copiosas lluvias que se han sucedido a lo largo de una primavera marcada por la inestabilidad atmosférica está pasando una factura que cada día resulta un poco más onerosa para el campo valenciano. A los dos episodios de pedrisco registrados a finales del pasado mes de mayo y que causaron pérdidas valoradas en unos 10 millones de euros, se sumó la intensa granizada que descargó durante la tarde de ayer en determinadas zonas de las comarcas de Camp de Túria, Camp de Morvedre y Horta Sud. Los daños ocasionados por este último siniestro oscilarán en torno a los 3 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

Después de un análisis más a fondo, efectuado esta mañana, los servicios técnicos de esta organización confirman los datos generales que adelantaron en la tarde de ayer y que arrojaban la cifra de unas 3.000 hectáreas afectadas en mayor o menor medida por la piedra. Concretamente, la comarca que se ha llevado la peor parte es Camp de Túria, con un total de 1.300 hectáreas que han sufrido los efectos de la tormenta, y que se reparten especialmente en los términos municipales de la Pobla de Vallbona, Llíria, Benaguasil y Benisanó. Cítricos y hortalizas, como sandía, cebolla, calabaza o patata, son los cultivos que han resultado más perjudicados con niveles de afección muy variables, pero que en algunas explotaciones llegan al 50% de la cosecha. El valor económico de las pérdidas se situaría en 1,3 millones.

El granizo de la tarde de ayer también tuvo una incidencia negativa en las comarcas de l’Horta Sud y Camp de Morvedre. En el primer caso la superficie afectada asciende a 800 hectáreas y la cuantía de las pérdidas se eleva a unos 800.000 euros, mientras que en el segundo, el territorio donde se han registrado daños es de unas 900 hectáreas y el valor de las pérdidas alcanza los 900.000 euros. Los cítricos y los caquis de localidades como Picassent, Torrent, Masanassa, Catarroja y Alcàsser (Horta Sud) y Benifairó de les Valls (Camp de Morvedre) son los que han padecido estas inclemencias climáticas con grados de afección que oscilan entre el 20 y el 60% de las cosechas.

Por otra parte, y como consecuencia de las anteriores tormentas, están comenzando a aparecer ciertos problemas de marchitez fisiológica en algunas parcelas de viñedo de la comarca de Utiel-Requena, un fenómeno motivado por las oscilaciones bruscas de temperatura. También hay preocupación en el sector arrocero a causa de la gran cantidad de agua acumulada durante las últimas semanas, una circunstancia que podría haber provocado el arrastre y el desplazamiento de algunas plantas.

No obstante, y con las excepciones ya apuntadas, también es preciso destacar que estas últimas lluvias están teniendo efectos sumamente beneficiosos para la agricultura valenciana en su conjunto y de manera muy especial para los cítricos y los cultivos de interior, como almendro viña y olivar. Además, el agua ha limpiado el arbolado, recargado los acuíferos e incrementado el nivel de los pantanos.

 

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo