La Comisión Europea ha tomado la decisión, con el fin de evitar la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA), de que todos los Estados miembros deben prohibir el envío de cerdos salvajes a otros Estados miembros y a terceros países. Además, los Estados miembros afectados con la enfermedad (Chequia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia) deben prohibir el envío de cerdos salvajes procedentes de las zonas afectadas a las no afectadas dentro de su territorio (Decisión 218/834/UE).
Esta medida se ha acordado ya que el desplazamiento de animales infectados entraña un alto riesgo de propagación de la PPA. En particular, es sumamente importante evitar la propagación de la PPA relacionada con el desplazamiento de cerdos salvajes, teniendo en cuenta el elevado riesgo de que estos animales transmitan la enfermedad y las consecuencias negativas que ello puede tener en la ganadería porcina en la Unión.
La Real Federación Española de Caza se muestra muy satisfecha con la decisión tomada por la Unión Europea (UE). Señalan que fuentes del MAPAMA han afirmado que para España “los jabalíes silvestres suponen un riesgo para la entrada de esta enfermedad”, cifrando la importación desde países del Este en unos 1.000 a 2.000 ejemplares anuales. Así, el establecimiento de estas medidas preventivas podrían garantizar que no van a venir este tipo de animales, eliminando el riesgo que supone para España el traer jabalíes silvestres procedentes de zonas con riesgo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.