• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Organizaciones ecologistas y de la sociedad civil solicitan la retirada de los Planes Especiales de Sequía

           

Organizaciones ecologistas y de la sociedad civil solicitan la retirada de los Planes Especiales de Sequía

19/06/2018

Las organizaciones sociales y ecologistas representantes de los intereses ambientales en los diferentes consejos del agua de las demarcaciones hidrográficas[1] han votado por unanimidad en contra de los Planes Especiales de Sequía propuestos por la administración, todo ello tras haber presentado alegaciones a los borradores previos. Las entidades, entre las que se encuentra SEO/BirdLife, consideran que estos planes no abordan la gestión del riesgo asociado a las sequías y perpetúan el modelo de sobrexplotación de los recursos hídricos y el incumplimiento de los objetivos medioambientales de la normativa europea, la Directiva Marco del Agua.

En los documentos presentados por estas organizaciones se solicita un completo cambio de enfoque y se advierte de las consecuencias negativas para la sociedad y el medio ambiente en caso de aprobarse la revisión de los mismos. Pero finalmente, sus peticiones no han sido tenidas en cuenta y por ello han votado en contra de los planes que se han presentado a los Consejos del Agua.

Cumplir la Directiva Marco del Agua

Ante los problemas propios de las sequías, los derivados de la escasez de agua y los irrebatibles efectos del cambio climático, las entidades consideran innegociable restablecer el balance entre los consumos y la disponibilidad del recurso, con especial atención a respetar las necesidades hídricas de los ecosistemas acuáticos.

Asimismo, consideran que si el nuevo Gobierno mantiene la aprobación definitiva de estos planes consolidará parte de la sobreexplotación del recurso y el estrés hídrico que sufren ríos y humedales, y renunciará a abordar los problemas desde la raíz y desde la planificación hidrológica ordinaria, tal como obliga Directiva Marco del Agua. Además, según las entidades firmantes, estos planes de sequía limitan la gestión prevista en los planes hidrológicos, al considerar que los problemas causados por el desequilibrio entre el exceso de las demandas y los recursos disponibles son cuestiones puntuales e imprevisibles, cuando en realidad la sobreexplotación y la escasez de recursos se han hecho crónicos en la mayoría de las cuencas hidrográficas.

Los Planes Especiales de Sequía no incluyen medidas para reducir el impacto negativo sobre los ecosistemas acuáticos. Estas entidades indican que las medidas propuestas en estos planes mantienen la política de oferta, dejando de lado una apuesta decidida por medidas económicas de protección ambiental, como la valoración objetiva de la recuperación de los costes ambientales, o de atención a los daños producidos por el deterioro de los ríos, acuíferos y humedales.

Tras revisar la documentación presentada, indican que con estos planes de sequía se pretende asumir como excepcional una situación que es la normalidad climática en muchas cuencas, un hecho que conllevará el incumplimiento de los objetivos ambientales de forma persistente.

El reto del cambio climático 

Finalmente, las organizaciones aseguran que la sociedad no puede permitirse dejar de hacer frente al reto del cambio climático y mantener una gestión del agua que soporta un modelo insostenible de consumo de recursos. De hecho, los ecosistemas acuáticos en buen estado son la mejor herramienta para la adaptación a un escenario en donde las sequías serán cada vez más frecuentes e intensas. Por ello, las organizaciones ambientales y de la sociedad civil solicitan a los responsables del Ministerio de Transición Ecológica que no sigan adelante con la aprobación de estos Planes Especiales de Sequía y apuesten firmemente por la mejora de la planificación hidrológica ordinaria.

En definitiva, los planes hidrológicos tienen que ayudar a la transición hacia un modelo de uso sostenible del agua y de mejora de los ecosistemas acuáticos, para asegurar la capacidad de desarrollo de las generaciones futuras y para garantizar los recursos hídricos que necesita la naturaleza y la sociedad.

[1] Organizaciones representantes de los intereses ambientales en los consejos del agua de las demarcaciones hidrográficas y del consejo nacional del agua: 

AEMS – Ríos con vida 

ANSE – Asociación de Naturalistas del Sureste 

COAGRET – Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases 

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies 

Ecologistas en Acción 

FNCA – Fundación Nueva Cultura del Agua 

PDE – Plataforma en Defensa de l’Ebre 

SEO/BirdLife 

WWF – España

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo