• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El cultivo de aromáticas y medicinales crece en un 25% anual en Murcia

           
Con el apoyo de

El cultivo de aromáticas y medicinales crece en un 25% anual en Murcia

20/06/2018

La superficie de cultivo de plantas aromáticas y medicinales crece en la Región a un ritmo del 25 por ciento anual, y se concentra en zonas como las pedanías altas de Lorca (La Paca, Coy, Zarcilla de Ramos, Avilés y Doña Inés) o el Noroeste.

Unas 3.500 hectáreas de terreno se dedican al cultivo de espliego, lavandín, salvia, tomillo rojo, romero y mejorana. En el caso del espliego, la Región de Murcia es el primer productor mundial.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, visitó hoy una finca en la pedanía de La Paca, donde comprobó cómo se genera una industria para la extracción de esencias de plantas aromáticas y aceites esenciales.

Las plantaciones de aromáticas son una actividad que ayuda a reactivar la economía de zonas despobladas y contribuyen a fijar población. En este sentido, Del Amor destacó que “es una salida para garantizar el relevo generacional en el campo y supone un volumen de negocio a nivel regional de unos 15 millones de euros”.

Estas plantaciones son una alternativa sostenible para que los cultivos tradicionales sean más competitivos en mercados internacionales y está en línea con la futura Política Agraria Común, que apuesta por una agricultura más respetuosa con el medio natural.

El mercado de aromáticas tiene como principal destino Estados Unidos, distintos países de Asia, pasando por Europa, donde se vende más del 80 por ciento de la producción.

Un ejemplo de economía circular

En La Paca se depuran, regeneran y desnitrifican el 100 por cien de las aguas de saneamiento, se captan el 100 por cien de las aguas urbanas de lluvia y se han modernizado el 100 por cien de los regadíos.

Desde la Consejería se promueven métodos que evitan la evaporación de las aguas almacenadas en los embalses de regulación.

Del Amor afirmó que “con solo 1.200 metros cúbicos por hectárea se consigue la rentabilidad agraria necesaria para el arraigo poblacional y el mantenimiento del medio ambiente”.

Desde la Consejería se potencia el uso de las energías renovables a través de grupos de bombeo con instalación solar. Además, la Consejería ejecutará una tubería de conexión entre embalses para optimizar los recursos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo