Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La incubadora más moderna del sur de Europa está en Huesca

           

La incubadora más moderna del sur de Europa está en Huesca

02/07/2018

Aviagen SAU está ultimando la puesta en marcha de la incubadora más moderna del sur de Europa en San Esteban de Litera (Huesca) que durante este mismo verano estará a plena producción. AVIAGEN es una compañía líder del sector a nivel mundial tanto en el desarrollo continuo de genética de avicultura de carne y la producción de proteína para consumo humano de la forma más sostenible.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha inaugurado el Centro Industrial y Tecnológico de Incubación de San Esteban de Litera, en el que se han invertido casi 10 millones dec euros, inversión con la que Aviagen quiere incrementar su capacidad productiva en España en cerca de un 60%, lo que se traducirá en una producción de 14 millones de huevos al año.

Esta inversión en una industria agroalimentaria, que ha contado con la colaboración de casi 700.000 euros de los departamentos de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y de la Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de San Esteban de Litera, permite crear unos 50 puestos de trabajo directo y unos 20 indirectos, lo que supondrá un fuerte impulso para el municipio y su entorno. Desde la propia compañía no se descarta a medio plazo poder incrementar este número con una ampliación de la instalación que está planificada a medio plazo. La mayor parte de este personal está repercutiendo ya en San Esteban de Litera, con la contratación de personal de esta localidad o de personas que se han desplazado a vivir a la localidad, incluyendo varios trabajadores con discapacidad a través de la asociación Down. Esta próxima semana acabarán su formación y durante el mes de julio se incorporarán a la producción.

La instalación de la incubadora de Aviagen conlleva también la puesta en marcha de tres granjas que le suministrarán huevos en el término municipal de San Esteban de Litera. La primera se puso en funcionamiento a principios de este mismo año; la segunda se está construyendo en estos momentos y para la tercera se están tramitando las autorizaciones necesarias para iniciar la construcción que espera pueda empezarse este mismo verano.

Aviagen se halla presente en el mercado español, portugués y marroquí y se encuentra inmersa en un proceso de transformación estratégica y productiva, motivo que llevó a la compañía a plantear su expansión en San Esteban de Litera. Asimismo, confía en poder entrar en el mercado chino, lo que le llevaría, muy probablemente, a iniciar los trámites de ampliación de la incubadora de San Esteban de Litera.

En concreto, Aviagen ha construido en San Esteban de Litera dos edificios principales. El mayor, destinado al proceso productivo, tiene forma rectangular y con una superficie de 5.750 metros cuadrados ampliables en una segunda fase a casi 2.000 metros más en función de las condiciones de demanda. El segundo, de servicios, acoge un centro de limpieza y desinfección de 200 m2 de superficie en el que se procederá a lavar y desinfectar los medios y utillajes de transporte.

En el mismo edificio separado mediante cerramientos verticales y cubierta se ubicarán todos aquellos elementos soportes del sistema productivo que requieran de un mantenimiento por personal externo a la compañía y que pudiesen significar una amenaza a la bioseguridad del proceso.

La actividad industrial de incubación se desglosa en los siguientes subprocesos:

✓ Recepción, clasificación y selección de huevos de incubación mediante el que se asegura el paso de los huevos de mejor calidad para producir los mejores productos finales; reproductores de genética aviar de carne, que aseguren los rendimientos genéticos deseados a los clientes de este sector.

✓ Incubación. En este proceso los huevos son incubados en ambiente controlado realizando un proceso endotérmico en el cual se desarrolla el embrión transmisor del potencial genético.

✓ Transferencia, vacunación y segregación de huevo infértil. El proceso de transferencia se basa en transferir los huevos a maquinas adecuadas para el proceso exotérmico que sucede en el huevo a partir de los 18 días de edad del embrión. En esta fase se realizan determinadas vacunaciones que anteriormente se realizaban bien en la reproductora de un día, bien tras su emplazamiento en las instalaciones de clientes para activar su sistema inmunológico antes de la llegada a cliente.

✓ Se retira adicionalmente todo aquel huevo infértil del proceso de incubación para destinarlo a la producción de proteína en la producción de pienso animal.

✓ Selección, sexado, clasificación y procesado. Tras los 3 últimos días de incubación se realizan las tareas de procesado y segregación de los productos acabados previamente a su expedición a cliente.

Además, la empresa genera varios subproductos resultantes de la actividad de incubación:

✓ Líquido de contenido de huevo con alto contenido de proteína animal, del más alto valor biológico, resultante del procesado de huevos infértiles. Este residuo se almacena en contenedor refrigerado. El volumen a generar es de 546.000 litros anuales. Este subproducto está destinado a la fabricación de piensos animales y otros. Estos residuos orgánicos son recogidos mediante un sistema de vacío y almacenados, los mismos serán recogidos por una empresa de transformación de ovoproducto para alimentación animal de forma periódica. El volumen generado bajo este concepto alcanzará las 182 Tm anuales.

✓ Residuos de no viables. Resultantes del proceso de incubación se generan residuos de lo que se conoce como no viables. El volumen generado por este concepto será de aproximadamente 22 Tm anuales, siendo recogidas periódicamente por una empresa de gestión de residuos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo