Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alberto Herranz: “La innovación, la sostenibilidad y el respeto por los animales son cuestiones clave para mantener el liderazgo del sector porcino español”

           

Alberto Herranz: “La innovación, la sostenibilidad y el respeto por los animales son cuestiones clave para mantener el liderazgo del sector porcino español”

06/07/2018

“El sector porcino español ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas que le ha llevado a convertirse, por méritos propios, en uno de los grandes líderes internacionales, y ahora afronta el reto de fortalecer ese liderazgo a través de algunos pilares entre los que destacan la innovación, la sostenibilidad o el respeto al bienestar animal”.

Así lo expuso ayer en Madrid el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, en la presentación del cierre de campaña en España del ‘PORK LOVERS TOUR 2018’, la mayor acción itinerante de promoción llevada a cabo en el sector cárnico español.

En declaraciones a los medios tras el acto, en el que ha estado acompañado por José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Herranz ha explicado que las granjas de porcino de nuestro país “son ejemplo de lo que se conoce como una ‘ganadería moderna’ y trabajan bajo el modelo de producción más exigente del mundo. Además, son punteras en innovación y trabajan bajo el binomio “reducir-reutilizar”.

Como resultado, ha añadido el director de INTERPORC, en los últimos años, entre otras mejoras, el sector porcino ha conseguido disminuir un 22% las emisiones de gases de efecto invernadero y un 30% el uso de agua por kilo de carne producido. Asimismo, ha apuntado, el sector ha implementado una nueva normativa de gestión de purines que reduce en un 30% los nitratos y que además supone una gestión eficiente ya que se aplicarán directamente al suelo, con enterramiento.

En lo que se refiere al bienestar animal, ha resaltado que las granjas de porcino españolas fueron las primeras en cumplir al 100% la normativa europea de bienestar animal, invirtiendo más de 1.000 millones de euros para mejorar las condiciones de nuestro ganado. “Son los propios profesionales del sector porcino los primeros interesados en dotar del mayor cuidado y atención a los animales, toda vez que su mejor calidad de vida se traduce en una mayor calidad de los productos destinados a los consumidores”.

Conectar consumidores, alimentos y sector productor

 Por su parte, el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha avanzado que uno de los principales retos que se plantea desde el ministerio es “estrechar el contacto entre los consumidores, los alimentos y la forma de producción para que conozcan el trabajo realizado por el sector productor. No en vano, el porcino es un sector puntero cuya importancia es estratégica para España y como tal debe ser conocido por todos”.

En este sentido ha apuntado que el papel de las campañas de promoción como PORK LOVERS, son claves para dar a conocer el origen de los productos, su proceso de elaboración y sus cualidades nutricionales, “por eso desde el ministerio somos los primeros interesados en dar apoyo a estas iniciativas”.

Tanto es así que, según ha explicado Herrero, España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Francia, que recibe fondos europeos para la promoción alimentaria, “aunque nuestro reto es ser los primeros, en los últimos años hemos multiplicado por dos el número de programas destinados precisamente a promocionar nuestros productos alimentarios”.

11.000 personas y 87 colectivos visitan ‘PORK LOVERS TOUR’

La sostenibilidad en el sector porcino ha tenido también una presencia destacada en la segunda etapa del PORK LOVERS TOUR, “ya que el pasado año fueron muchos los ciudadanos y consumidores que nos preguntaban acerca de cuestiones relacionadas con el proceso de producción en su conjunto”. Por este motivo, “los ciudadanos que se han acercado al autobús han recibido una información completa de todo el proceso de la granja a la mesa”, ha explicado el director de Internacional de INTERPORC, Daniel de Miguel.

En cuanto a los resultados de la campaña, aún sin los datos de Reino Unido, De Miguel ha avanzado que la unidad móvil ha visitado 28 ciudades de 11 comunidades autónomas, donde ha recibido la visita de 87 colectivos y 11.000 personas, que han participado en las diferentes actividades realizadas en torno a las bondades nutricionales y la calidad de los productos del cerdo blanco, desde divertidos talleres a consejos nutricionales, show cookings o catas de producto o demostraciones de corte de jamón.

Además de este impacto directo el eco en los medios de comunicación se ha traducido en la publicación de más de 100 informaciones en prensa, radio y televisión, que han alcanzado a una audiencia de 8,6 millones de personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo