Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Piden al MAPA que lidere la defensa del sector caprino

           

Piden al MAPA que lidere la defensa del sector caprino

11/09/2018

COAG Andalucía ha participado en el Comité Consultivo de Caprino de la interprofesional de la leche, INLAC, cuyo presidente es Antonio Rodríguez, Secretario de Sectores Ganaderos de esta organización agraria. En esta reunión se ha planteado la mala situación que vive un sector como el caprino, que debería ser defendido tanto por la Consejería de Agricultura como por el Ministerio, ya que tiene un importante peso específico dentro de la Unión Europea, y destaca por su calidad y por el importante papel que desempeña, tanto en la vertebración del medio rural como por su labor medioambiental, contribuyendo de manera esencial a la conservación del entorno y a la prevención de incendios.

En esta reunión, se ha analizado la nefasta situación de los precios de la leche de cabra, que acumulan tres años muy negativos, con una remuneración que no permite cubrir los costes de producción. “Los ganaderos están en una situación muy delicada, con pérdidas de miles de euros mensuales, y esto no permite ni siquiera el mantenimiento de las explotaciones, y menos aún acometer las inversiones necesarias ni hacer frente a los retos sanitarios y de mejora de instalaciones”, explica Antonio Rodríguez.

En el Comité Consultivo se han repasado algunos de los problemas que afectan al sector, como es la avanzada edad media de los profesionales y también el descenso del consumo de queso. Para revertir esto último, la interprofesional va poner en marcha una nueva extensión de norma para incrementar el esfuerzo en promoción de la leche y los productos lácteos.  Pero para rejuvenecer al sector, el único camino es conseguir que sea rentable y atractivo para los jóvenes que plantean iniciar la actividad.

Por eso, desde COAG Andalucía pedimos a la industria que haga un esfuerzo para que la situación de crisis no la tenga que afrontar sólo el productor, y que ponga un precio que permita vivir dignamente a los profesionales. “Sabemos que la industria está preocupada, porque es consciente de la situación. Por eso, debe hacer un esfuerzo para revertir esto y tomar un papel más activo si quiere seguir contando con leche de cabra en España. Ellos también tienen problemas con la distribución, y nosotros podemos apoyarlos, pero ese apoyo tiene que ser mutuo. Hay que cerrar el círculo para que toda la cadena tenga beneficios para poder vivir dignamente”, concluye el responsable de ganadería de COAG Andalucía.

 

* El caprino andaluz en cifras

Andalucía es la comunidad autónoma más representativa en producción de leche de cabra, con el 52,5% de las explotaciones y más de 1 millón de cabezas de ganado caprino. La producción de leche ronda los 200 millones de litros y representa prácticamente el 43% del volumen total producido en España, que a su vez aporta más del 20% a la producción de leche de cabra europea. España es el segundo país productor de la UE,  tras Francia a la que sigue muy de cerca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo