El pasado jueves se detectaron dos casos de Peste Porcina Africana (PPA) en dos jabalíes de Bélgica, que se suman a los casos de esta misma enfermedad en Bulgaria y Rumanía, entre otros países de la UE.
La Unión de Extremadura ya solicitó en abril pasado a la Junta de Extremadura que se pusieran en alerta los servicios de vigilancia de Sanidad Animal de Extremadura para evitar que se siguieran importando jabalíes de estas zonas para repoblar los cotos de caza regionales.
Teniendo en cuenta que la enfermedad sigue avanzando y que el principal riesgo es la infección de la cabaña en extensivo (cerdo ibérico), ya que en la misma es más difícil de erradicar la enfermedad, La Unión Extremadura ha remitido un escrito a D. Valentín Almansa, Director General de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y a D. Antonio Cabezas, Director General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, para que se impongan las mismas restricciones a los movimientos, no ya de animales vivos, sino además de carnes de cerdos y jabalíes de estas zonas, exactamente igual que se impuso a Extremadura, con la famosa Raya Roja entre 1988 y 1994, período en el que no se pudo exportar ningún producto derivado de la cabaña de cerdo de la Región.
La erradicación de la enfermedad se consiguió en Extremadura gracias al sacrificio masivo de los animales comprendidos en los focos de infección, por este motivo, La Unión no entiende la parsimonia de las administraciones ante el avance de esta enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.