Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG pide a Planas que lidere el apoyo de la UE a favor de la Declaración sobre los derechos de los campesinos de la ONU

           

COAG pide a Planas que lidere el apoyo de la UE a favor de la Declaración sobre los derechos de los campesinos de la ONU

21/09/2018

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pidió ayer al Ministro de Agricultura,  Luis Planas, que lidere el apoyo del gobierno español y el resto de países de la UE a la resolución sobre la Declaración sobre los derechos de los campesinos y demás personas que trabajan en zonas rurales de la ONU y vote a favor al igual que ya ha hecho Portugal. Así lo ha subrayado el representante de COAG y Coordinadora Europea Vía Campesina, José Manuel Benitez, durante su intervención en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, celebrada en Ginebra. “Consideramos que el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Declaración supondría una parte activa muy importante en el proceso, ya que la sensibilidad y el posicionamiento favorable a la misma, pueden servir para construir un punto de apoyo apropiado para la Declaración en el seno de la UE. No se entendería un comportamiento en otro sentido. ”, ha afirmado Benitez.

La declaración serviría como un claro reconocimiento del papel fundamental de los agricultores/as que con el modelo de producción familiar y sostenible, como base de alimentos de calidad, creación de la mayoría de los puestos de trabajo en las zonas rurales, la gestión de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático. De esta manera, se crearía un instrumento dentro del sistema internacional de derechos humanos, que permitiría mejorar la promoción y la protección de sus derechos, visibilizando las amenazas que vive la población dedicada a la agricultura y ganadería a escala social y familiar en todo el mundo.

La Declaración defiende el derecho a la tierra, frente al acaparamiento especulativo de tierras de labor, del agua, de las semillas, en definitiva de la agricultura.  Asimismo, se asegura el derecho de los agricultores/as a unos precios justos y remunerativos, para la dignificación del trabajo y las rentas de la agricultura familiar y social. La imposición de precios por debajo de los costes de producción, están provocando la alarmante pérdida explotaciones y emigraciones. La Declaración toca en el centro de la situación que viven los agricultores/as.

Desde COAG respaldamos la Declaración, con la que nos identificamos claramente, porque nos acercamos a nuestra propia realidad y da respuesta a los nuevos retos: Cambio Climático, pérdida de biodiversidad y la creciente especulación financiera que afecta al acaparamiento de tierras o la incapacidad de tener un ingreso digno. “Con su aprobación, los agricultores y ganaderos lograríamos tener un instrumento específico a nivel internacional, que cumple con nuestras necesidades dentro del marco de la ONU, además de darnos visibilidad y conseguir que se materialicen unos derechos que ahora están mermados”, ha afirmado el representante de COAG y ECVC.

La evolución del proceso para que la Declaración sea una realidad ha sido significativa durante los últimos años, destacando el hecho que en septiembre de 2017 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU validó la resolución y se pronunció a favor de la continuación del procedimiento por amplia mayoría (34 votos a favor, 11 abstenciones y 2 votos en contra.).  En 2018, también ha recibido los apoyos del CESE europeo y el Parlamento Europeo.

Las organizaciones pertenecientes a ECVC, COAG, Sindicato Lábrego Galego, EHNE-Bizkiaia, SOC-SAT y la CNA portuguesa junto con Plataforma Rural, Mundubat, VSF Justicia Alimentaria y Campo Adentro, han trabajado de forma coordinadora en la península ibérica para conseguir el voto favorable de los gobiernos de España y Portugal a la declaración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo