• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Unión de Uniones lleva al PE sus propuestas sobre la directiva de prácticas desleales

           

Unión de Uniones lleva al PE sus propuestas sobre la directiva de prácticas desleales

28/09/2018

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien ya valorara positivamente el pasado abril la propuesta de directiva europea sobre prácticas desleales en la cadena alimentaria, ha viajado hasta Bruselas para conocer los avances de primera mano y para que sus propuestas se incluyan en dicha directiva.

Unión de Uniones ha mantenido una reunión con Paolo de Castro, vicepresidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, con quien ya coincidiera la semana pasada en un acto organizado por la Delegación Socialista Española del PE en Madrid.

A lo largo de este encuentro, se ha valorado positivamente la Directiva, considerándola un avance que se podrá ir mejorando a futuro. Específicamente, Unión de Uniones considera que se debe incluir la venta a pérdidas así como la ampliación del campo de aplicación de la misma para que se aplique no solo a las prácticas desleales de los grandes operadores, sino también a las de dimensión menor que pueden actuar como intermediarios de aquellas.

De Castro, por su parte, se ha comprometido a poner en marcha los mecanismos necesarios para analizar esta situación y hacer continuas mejoras a la directiva de prácticas desleales que regulen el funcionamiento de la cadena alimentaria a nivel europeo.

La organización agraria también mantuvo una reunión este martes, 25 de septiembre, con la Dirección General de Industria Alimentaria, encabezada por Miguel Herrero, a quien le trasladó sus propuestas de mejora de la Ley de la Cadena Alimentaria.

Unión de Uniones valora que se hayan dado algunos avances en el tema de contratos y fechas de pago, pero considera que todavía hay sectores en donde se mantienen vicios del pasado y el reparto del valor de la cadena no se ha equilibrado, al seguir aumentando el diferencial entre el precio que perciben los productores y el que pagan los consumidores.

Asimismo, la organización ha puesto de manifiesto el arranque de la vendimia de este año en Castilla-La Mancha y otras regiones, con el polémico asunto del retraso en la publicación y la coincidencia de los precios de la uva como un síntoma claro de que se debe reforzar la ley y sus instrumentos.

Unión de Uniones ha pedido que a la Ley se incorpore una definición específica de posición de dominio, de tal forma que se pueda controlar y perseguir cuando se abusa de dicha posición para imponer a los eslabones más débiles de la cadena precios y condiciones injustos.

En este sentido, la organización ha insistido en que el grado de concentración de la industria y la distribución convierte en una burla el llamado libre mercado y que tanto la Directiva Europea como la Ley española deben actuar para equilibrar la cadena alimentaria y favorecer un reparto equilibrado de su valor añadido en beneficio de agricultores y ganaderos y de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo