• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El CGC advierte que el Brexit y las turbulencias monetarias amenazan la campaña citrícola

           

El CGC advierte que el Brexit y las turbulencias monetarias amenazan la campaña citrícola

16/10/2018

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la patronal nacional que re­pre­sen­ta a los co­­­­mercios privados, advierte de las “distorsiones” que se pueden producir en los mercados ci­trícolas co­mu­ni­­­­tarios y más aún, en los extracomunitarios, a consecuencia de las turbulencias que en los últimos tiempos vie­­­nen sufriendo las monedas de muchos países emergentes, casi todos potencias pro­duc­to­­ras y ex­portado­ras. Ese proceso junto con el incierto desenlace que se atisba una vez se con­sume, el 30 de marzo, el Brexit son a –a juicio del CGC- nuevos factores desestabilizadores que “amenazan el normal desarrollo de la cam­pa­ña de naranjas, man­­darinas y li­mo­nes”. Los envíos al mercado británico –el ter­cero en im­por­tancia pa­­ra Es­paña con casi 300.000 toneladas (™) por campaña- se podrían complicar cuando se consu­me la salida del Reino Unido y éste pase a ser país tercero por lo que des­de el CGC se re­cla­ma al Go­bier­no es­­pañol que “re­­­duzca a la mínima expresión las cargas bu­rocráticas” en las partidas que se di­­rijan a tal destino.

Como es bien sabido, las depreciaciones o las devaluaciones suponen, en la práctica, una ‘inyección de competitividad’ al sector exterior de ese país puesto que sú­bitamente se aba­ra­­tan sus productos en el ex­­­­tranjero. En el caso de los cítricos, este fenómeno ya se ha apreciado con crudeza du­rante las dos últimas cam­pañas, con­cre­ta­mente, desde que en noviembre de 2016 el Banco Central de Egip­to devaluó su mo­ne­da y la dejó fluctuar después. A consecuencia de ello, la libra egipcia ha acu­­mulado en dos años una de­pre­ciación sobre el euro del 107% y del 102% sobre dólar. Tal me­­dida ha ayudado a disparar sus ex­­portaciones de cítricos a la UE un 24% has­ta convertirse en el primer proveedor me­­diterráneo de cítricos (tras pasar de las 269.000 ™ de la 2015/16 a las 335.000™de la 2017/18). Más aún, el hun­dimiento de su mo­­­­neda res­pecto al dólar, tam­bién re­sultó decisivo en otras plazas de es­­­pe­cial interés para nuestro sector, co­mo China, don­de en la temporada 2016/17 Egipto aumentó sus ventas de naranjas un 204% y en la 2017/18 en la que, a falta de da­tos oficiales, podría con­so­lidarse co­mo primer proveedor destacado del gi­gan­te asiático.

Parecido camino podría tomar en la actual temporada Turquía, que este verano ha visto agravada su ines­tabilidad por la crisis diplomática generada con EEUU y que en el último año acumula una de­preciación del 65% de la lira turca con respecto al euro y del 105% si se consideran los dos últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo