Ante las informaciones surgidas las últimas semanas que cuestionan la manera de seleccionar las variedades tempranas de cítricos para su comercialización, la cooperativa Productores del Campo, con sede en Alcalá del Río (Sevilla), aclara que la técnica por la que se potencia y homogeniza el color del fruto cuando la madurez interna es óptima para su comercialización (conocida como desverdizado) no es sinónimo de fraude. Además, la entidad recuerda que este proceso otorga una ventaja competitiva a los productores, como es la precocidad, con respecto a otras zonas, con un producto de alta calidad.
En línea con lo anterior, Productores del Campo insiste en que, de manera errónea, el sector relaciona su color externo con la madurez interna; no obstante, dichos procesos son independientes. En el Valle del Guadalquivir, por ejemplo, las altas temperaturas durante el día y la noche, sin que se produzcan grandes cambios hasta finales de octubre, unidas a la fortaleza del suelo provocan que la fruta necesite hasta diciembre para alcanzar su color natural. Sin embargo, la acumulación de temperatura en la fruta, hace que la maduración interna se acelere y sea muy temprana.
Por ello, desde la cooperativa recalcan que si el desverdizado no se realizara, la mayor parte de la producción de naranja temprana, principalmente de la variedad Navelina, estaría en un estado de madurez tan avanzado en el momento de la recolección que sólo podría destinarse a la transformación de zumo o a mercados muy cercanos, ya que su vida comercial sería corta.
La entidad recuerda, además, que la norma general de comercialización de la Unión Europea permite la puesta en mercado de frutos de coloración verde clara “siempre que no sobrepase un quinto de la superficie total del fruto” y cumpla con un contenido en zumo de mínimo el 33%.
Sobre la cooperativa
Fundada en 1942, Productores del Campo se encuentra integrada, en la actualidad, por más de 600 agricultores socios comunes, 500 socios colaboradores (usuarios de suministro de carburantes y telefonía) y 10.000 hectáreas de cultivos diversos (frutales, algodón, cereales, frutos secos, hortícolas, etc.). De su actividad depende el trabajo fijo de 40 personas y el eventual de 150, según campañas. Su facturación media anual ronda los 25 millones de euros.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.