Desde el inicio del siglo (concretamente 2002), los precios de los alimentos han crecido más que la media y las bebidas, tanto las alcohólicas como las que no, lo han hecho por debajo de dicha media general. La mayor parte del periodo analizado, las bebidas han sido menos inflacionarias que el conjunto. Sin embargo, el comportamiento de los alimentos ha sido más dispar, según un análisis de Cajamar.
Durante la fase de expansión, se situaron ligeramente por encima del IPC general, aunque en 2007 y 2008 vivieron un rápido avance (relacionado con la subida general provocada por la escasez de cereales) que se ajustó de forma acelerada al estallar la crisis. Durante los años que ha durado esta, los alimentos se han alineado con el IPC general, para comenzar a despegarse de nuevo a partir de la mitad de 2014, ya en la nueva fase de expansión económica.
El comportamiento por rúbricas es muy dispar. Las que han tenido un comportamiento más inflacionista desde el dato base (enero de 2002) han sido las frutas frescas (90,1 %), los aceites y grasas (75,8 %), las frutas en conserva y frutos secos (73,6 %), las patatas y sus preparados (69,5 %) y los huevos (61,9 %). Por el extremo contrario destacan el azúcar, que además es la única rúbrica que ha reducido su precio (-17,3 %), la carne de cerdo (17,9 %), la leche (23,8 %), los productos lácteos (26,5 %) y la carne de ovino (26,5 %).
El azúcar es el único producto cuyo precio ha bajado en el período analizado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.