OCU ha realizado un análisis de 41 marcas de aceite de oliva virgen extra (AOVE). Los aceites analizados no presentan en ningún caso problemas en parámetros como la autenticidad (es decir, no se han mezclado con otros aceites), la calidad o el cuidado del fruto. Sin embargo el análisis sensorial es lo que marca las diferencias, al revelar que 20 productos no reúnen las propiedades que deben tener los aceites de oliva vírgenes para ser «extra». Otros 21 sí lo hacen y son productos de muy buena calidad.
OCU denuncia que los 20 aceites que se venden como AOVE y que son de una calidad inferior, supone un fraude en etiquetado, pues el consumidor cree estar comprando algo diferente a lo que es. Además, de media, el AOVE es entre 0,4 y 0,5 euros por litro más caro que el AOV.
Por este motivo, OCU ha denunciado a las marcas que incumplen la normativa ante sus respectivas Comunidades Autónomas, que son quienes tienen competencias en materia de inspección y sanción, y esperamos que se tomen medidas.
Las tres aceites mejor valorados pueden verse en la foto adjunta:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.