Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Las lluvias ralentizan aún más una ya tardía campaña de algodón 

           

Las lluvias ralentizan aún más una ya tardía campaña de algodón 

31/10/2018

Las especiales condiciones meteorológicas de este año no han sido favorables para el cultivo ni en su fase inicial. Las abundantes lluvias de marzo, y también las posteriores de abril, obligaron a realizar la siembra más tarde de lo habitual, lo que conllevó un retraso en el desarrollo fenológico. Por otro lado, las suaves temperaturas del verano, exceptuando contadas olas de calor, han condicionado un escaso y lento desarrollo de la planta, cuando lo ideal para este cultivo son las elevadas temperaturas de los meses estivales para que la plántula crezca rápido, de acuerdo con las valoraciones de COAG Cadiz.

La integral térmica ha sido la más baja de los últimos años. Estas circunstancias han provocado que el algodón se encontrara muy atrasado fenológicamente este año.

Tampoco está acompañando el tiempo en la recolección. Si a finales de septiembre ya hablábamos de un retraso considerable de la cosecha en la provincia de Cádiz, en estos momentos hay que sumar además la ralentización provocada por las últimas lluvias, que está paralizando la recolección el algodón, que se está haciendo de manera intermitente.

De hecho, las máquinas cosechadoras trabajan a destajo día y noche para recoger todo el algodón posible los días secos. Pero aún resta una parte importante de algodón en la mata, tanto en la Campiña como en Costa Noroeste, alguno porque aún está en verde, muy retrasado, y otros a la espera de las cosechadoras y de que se vaya la lluvia.

En este sentido, Juan Márquez, presidente de la Cooperativa Agrícola ‘La Florida’, de La Barca, ha comentado que “si sigue lloviendo, estaremos cogiendo algodón en Navidad”.

Esta cooperativa, que solo recolecta algodón de sus socios (todos de la zona), tiene que cosechar un total de 260 hectáreas, “que este año darán una producción aproximada de 800.000 kilos de algodón, algo inferior al año pasado”, explica Juan Márquez, quien calcula que, de manera aproximada, a la cooperativa aún le queda por recoger un 20 por ciento del algodón de esta dilatada campaña.

Por su parte, José Luis Ibáñez, responsable de Algodón de COAG Andalucía y secretario de organización de COAG Cádiz, ha manifestado respecto a esta campaña que “no ha habido muchas plagas ni enfermedades, así que a pesar de los atrasos, se espera que en general ésta sea buena cosecha en Andalucía”. Según el aforo oficial, se llegará a las 201.495 toneladas. Se han sembrado 65.067 ha. a un rendimiento medio de 3,097 kg/ha. “A día 27 de octubre –dice Ibáñez- las entregas de algodón en Andalucía ascienden a 137.000 toneladas”.

Por provincias,  en esta campaña se han declarado en la solicitud única de la PAC 65.280,7 has. , siendo la distribución la habitual, con casi 42.000 has. en Sevilla, con un rendimiento de 3.226 kg/ha., un poco más de 4.600 en Córdoba y Jaén (rendimientos esperados 3.025 kg/ha y 2.723 kg/ha respectivamente) y casi 14.000 has. en Cádiz (13.805 has). Se espera un rendimiento de 2.882 kg/ha. Buena parte del algodón se encuentra en Producción Integrada.

Asimismo, el responsable del sector en COAG Andalucía ha destacado que ha sido importante la autorización del uso del ‘tidiazurón’ en un año con retraso por lluvias y bajas temperaturas, “por lo que la precocidad que da esta sustancia ha sido determinante”.

Por último, destacar que el sector algodonero genera más de 600.000 jornales y 2.500 empleos fijos en Andalucía, mientras que las exportaciones representaron 67 millones de euros. Según datos de la Junta de Andalucía, nuestra Comunidad se ha afianzado en el último año como una exportadora neta de fibra de algodón con la venta al exterior de 46.015 toneladas. Paquistán, Marruecos, Indonesia y Vietnam son los principales destinos de una producción que, dentro de la UE, también tiene mercado en Grecia, Alemania y Francia. Esta circunstancia ha tenido una incidencia directa en la evolución de los precios, que han registrado una gran subida desde el año 2005 para estabilizarse en los últimos ejercicios y rondar en 2017 los 50 euros por cada 100 kilogramos de algodón bruto sin desmotar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo