• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de flores afrontan Todos los Santos sumidos en el pesimismo

           

Los productores de flores afrontan Todos los Santos sumidos en el pesimismo

31/10/2018

Ls agricultores de flores españoles viven esta semana uno de los momentos clave de su campaña. La festividad de Todos los Santos supone uno de los picos del consumo de flor cortada y los agricultores organizan sus campañas en torno a esta fecha. Sin embargo, este 2018 el pesimismo predomina en el sector, según ha denunciado la organización de agricultores UPA. La meteorología adversa ha retrasado la floración de algunas variedades y reducirá el consumo. Mientras tanto, la producción nacional sigue cayendo y aumentan las importaciones.

Foto:UPA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha hecho un retrato muy negativo de la situación del sector de la flor cortada. Los floricultores se afanan en tener listos sus cultivos para uno de sus momentos clave del año, el Día de Todos los Santos. Sin embargo, la meteorología ha provocado que algunas floraciones no lleguen a tiempo a este momento clave de la campaña.

La margarita y el crisantemo son las variedades peor paradas, explican desde UPA. La floración se ha retrasado considerablemente y muchas plantas no llegarán a tiempo para las ventas de Todos los Santos, por lo que se quedarán en las explotaciones, “provocando grandes pérdidas a los agricultores”, ha denunciado esta organización. La paniculata también ha tenido problemas que han llevado a un retraso en la producción.

Los precios de las flores en origen siguen siendo muy bajos, hasta un 25% más bajos en rosas y claveles respecto a la pasada campaña, impidiendo a los agricultores obtener una rentabilidad suficiente para sus invernaderos. Mientras tanto, el mercado se inunda con flores importadas de muy diversos orígenes a alto precio, lo que termina llevando a una reducción de producción nacional que redunda en un encarecimiento a los consumidores.

“Una vez más los pequeños productores son los grandes perjudicados”, denuncia UPA. “Este año va a ser nefasto”, aseguran. “El mal tiempo tampoco ayuda, ya que frena a las personas de cara a acercarse a los cementerios a recordar y honrar a sus seres queridos”.

España destinó el año pasado 1.671 hectáreas al cultivo de flor cortada. Por territorios, destacan Andalucía (651 has, el 29%), Murcia (314 has, el 19%), Comunidad Valenciana (233 has, 14%), Galicia (182 has, 11%), Cataluña (121 has, 7,2%) y Canarias (99 has, 6%).

Las importaciones de flor cortada en 2017 supusieron 80 millones de euros, incrementándose notablemente en los últimos años, en 2013 apenas superaban los 60 millones. A su vez, los agricultores españoles exportan por valor de 33 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo