Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Unas existencias de aceite un 23% más altas garantizan el enlace con la siguiente campaña

           

Unas existencias de aceite un 23% más altas garantizan el enlace con la siguiente campaña

08/11/2018

La Mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha mantenido una nueva reunión en el Ministerio de Agricultura, donde se ha analizado el cierre de la campaña de comercialización 2017/18 y el inicio de la nueva campaña.

En relación con el aceite de oliva, en la campaña 2017/18 se han gestionado unos recursos del mercado ligeramente superiores a los de la campaña anterior; sin embargo, la comercialización total de 1.357.500 toneladas ha sido un 4% por debajo, aunque con una tendencia creciente desde el mes de marzo.

En concreto, el consumo interior se recupera y se sitúa un 5% por encima de la pasada campaña, mientras que las exportaciones descienden ligeramente, aunque con volúmenes superiores en los últimos meses de campaña.

Las existencias finales en las almazaras y envasadoras son superiores en un 23% respecto a las de hace un año, lo que garantiza el enlace con la siguiente campaña, en especial ante un previsible retraso en la cosecha, como consecuencia de las condiciones climatológicas.

En el mercado nacional, los precios en la campaña 2017/18 se redujeron en torno al 30%, aunque a nivel medio se situaron por encima de la media de las últimas cuatro campañas. En el comienzo de la presente temporada se han registrado ligeros descensos para todas las categorías, a la espera de los aceites de la nueva cosecha.

A nivel internacional se producen repuntes en los principales mercados, con cotizaciones en Italia y Grecia para los aceites vírgenes extra por encima de las de España, y ligeramente por debajo en el caso de Túnez.

Asimismo, se han estudiado las perspectivas de producción y consumo a nivel mundial, que apuntan a un incremento de la producción nacional y a importantes reducciones en los restantes países productores. Por lo tanto, esta situación puede suponer una oportunidad para la consolidación del aceite de oliva español en los mercados internacionales y para que todos los operadores obtengan una adecuada remuneración, ya que no se prevén tensiones en los precios.

En el caso de la aceituna de mesa, se ha analizado el cierre de la campaña y se ha publicado el boletín de comercio exterior, en el que se constata una disminución del volumen y valor de las exportaciones respecto de las campañas anteriores, a pesar del incremento de los valores unitarios. En el primer mes de la nueva campaña, la producción ha sido reducida, como consecuencia del retraso en la maduración de la aceituna.

Finalmente, en la reunión se ha informado de las actuaciones realizadas por el Gobierno tras la resolución definitiva de las autoridades de Estados Unidos contra las importaciones de aceituna negra oxidada procedentes de España, así como los principales avances en la propuesta de modificación de la PAC y su previsible calendario de evolución.

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

La producción de aceite de oliva en esta campaña ha sido de 1.260.100 toneladas. Esta cifra representa un descenso del 2% con respecto a la campaña pasada y del 5% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. La aceituna molturada ha sido de 6.060.228 toneladas, con un rendimiento medio de 20,71%, un punto por encima del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de septiembre, se estiman en 167.200 toneladas.

Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de septiembre, se estiman en 882.400 toneladas, con una bajada del 7,5% respecto a la campaña anterior y del 6% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 73.530 toneladas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 475.100 toneladas, se incrementa en un 4% con respecto a la de la campaña pasada y desciende en un 5% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos once meses ha sido de 39.590 toneladas.

La comercialización total ha llegado hasta 1.357.500 toneladas, lo que supone un descenso del 4% con respecto a la campaña anterior y del 5,5% con respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 113.130 toneladas.

El volumen total de existencias es de 374.800 toneladas que, se incrementa un 14% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 215.600 toneladas lo que supone un aumento del 15% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 7.600 toneladas mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 151.600 toneladas.

MERCADO DE LA ACEITUNA DE MESA

La campaña 2017/18 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 391.970 toneladas, un 7% superior a la campaña anterior.

La producción de este primer mes de campaña ha sido de 15.740 toneladas lo que supone un descenso del 88% respecto a la campaña pasada.

Se han comercializado 40.230 toneladas, 29.030 toneladas con destino a la exportación y 11.210 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto se incrementa un 1,5% con respecto a la campaña anterior.

Las existencias a 30 de septiembre se cuantifican en 366.710 toneladas, lo que lleva a un descenso del 19% con respecto a la campaña pasada.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo