Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Qué tipos de etiquetados nutricionales existen en la UE?

           

¿Qué tipos de etiquetados nutricionales existen en la UE?

13/11/2018

La Comisión Europea está estudiando implantar un nuevo etiquetado frontal (Front Of Pack o FOP), para que al consumidor le resulte más sencillo entender la información nutricional. Se prevé que la Comisión Europea presente una propuesta a finales de 2018, elaborada tras analizar  los sistemas de etiquetado que actualmente se están usando en varios países de la UE y suponemos que con el objetivo de rmonizar todos ellos.

Actualmente, en la UE se pueden encontrar los siguientes tipos de etiquetados:

Semáforo (aplicado en Reino Unido y Portugal)

 

Informa sobre valor energético, grasa total, grasa saturada, azúcar y sal por cada 100 g o ml de producto.

El contenido de cada uno de los nutrientes en el alimento se clasifica según los colores del semáforo: siendo el rojo para un nivel alto, naranja para medio y verde para bajo.

 

Keyhole (Dinamarca, Suecia y Noruega)

La cerradura verde en un producto designa la opción más saludable dentro de cada una de las 25 categorías de producto en las que se han clasificados los alimentos. Se trata de los productos con menos grasa y con grasa más sana, con menos azúcar y menos sal por cada 100 gramos de producto. El negro se otorga al resto de productos.  Se usa tanto para los alimentos envasados como  a granel.

 

NutriScore (aplicado en Francia  y próximamente en Bélgica y España)

Se trata de una clasificación global del producto en función de su calidad nutricional, con una escala de 5 letras y de 5 colores. Las opciones de producto irían desde la A verde oscuro (la más recomendada) y la E roja (la menos).

Se calcula por 100 gramos de producto, en base al contenido que tiene éste de ingredientes  beneficiosos para la salud (fibra, proteína, cantidad de fruta, verdura, frutos secos y legumbres), y de aquellos cuya ingesta se recomienda reducir (grasas saturadas, sal y azúcares).

Batería (Italia)

 

Se trata de un icono con forma de batería o pila, que indica la cantidad de grasas, grasas saturadas, azúcares y sal en los alimentos por medio de la mayor o menos carga que tenga dicha batería. Los datos son por porción.

 

 

HealthyChoice (Holanda y República Checa)

 

Este sistema, que en castellano significa opción saludable, ha estado funcionando en Holanda desde hace 11 años pero ha cesado el pasado 18 de octubre debido a que dejó de contar con el apoyo del gobierno. Identifica dentro de  un grupo de alimentos, la opción más saludable.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo