Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA: Se inspeccionarán todas y cada una de las explotaciones españolas con deficiencias en bioseguridad

           

PPA: Se inspeccionarán todas y cada una de las explotaciones españolas con deficiencias en bioseguridad

03/12/2018

La entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) en España es algo posible pero no obligatorio. Evitar la entrada del virus depende de TODOS y ese todos incluye no solo a los ganaderos, sino también a los transportistas, los trabajadores de la explotación, los veterinarios, los cazadores e incluso a los turistas. Así de contundente se mostró el Director General de Sanidad, Valentín Almansa, durante la asamblea de ANPROGAPOR celebrada en Madrid la pasada semana.

El ganadero juega un papel muy importante para evitar que la enfermedad entre en su explotación. La gran mayoría de las explotaciones de porcino tienen unas correctas medidas de bioseguridad pero todavía hay explotaciones que tienen algunas deficiencias.

Un 36% de las explotaciones no cuentan con un vado sanitario que cumpla con su misión, un 15% de las explotaciones tienen un cerramiento perimetral deficiente o inexistente y un 32% no tienen una adecuada zona de cuarentena, de acuerdo con los datos facilitados por el Director General. El Ministerio de Agricultura  y las CCAA tienen los datos concretos de todas las explotaciones con estas deficiencias y han decidido realizar inspecciones en todas y cada una de ellas, con el fin de que resuelvan dichas deficiencias, que podrían poner en peligro el estado sanitario de la cabaña porcina española.

El movimiento de jabalíes en la UE está prohibido, aunque procedan de una zona limpia. Por tanto, dicho movimiento es ilegal. Valentín Almansa ha insistido en la importancia de cumplir esta prohibición y de denunciar a la Guardia Civil los movimiento ilegales de los que se tenga noticia.

Otra posible vía de entrada de la PPA es a través de los productos de porcino que traen los turistas y viajeros en sus equipajes. Por este motivo, el MAPA y CCAA han hecho mucha cartelería de concienciación, que han colocado en aeropuertos y gasolineras de toda España. También, se está hablando con el Ministerio de Fomento para conseguir que se extreme la limpieza en las zonas de reposo de las carreteras y que se pongan carteles disuasorios.

La Comisión Europea también está muy sensibilizada para evitar la entrada del virus a través de productos porcinos en los equipajes de los viajeros. Por este motivo, en estos momentos, en los puntos de vigilancia, la carne y derivados del porcino están al mismo nivel de detección en los equipajes que  sustancias peligrosas e ilegales como explosivos o drogas, según comentó Francisco Reviriego Gordejo de la  DG Sante de la Comisión Europea.

«La bioseguridad en la explotación es un estado mental», dijo Reviriego y desde aquí animamos que todos los que potencialmente podrían ocasionar la entrada del virus de la PPA en España, que lo asuman como tal.

El próximo 13 de diciembre se cumplirán 30 años sin PPA en España y hay que conseguir seguir cumpliendo años sin ella.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo