Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se espera que descienda el consumo UE de cerdo y vacuno y aumente el de pollo y cordero en la próxima década

           

Se espera que descienda el consumo UE de cerdo y vacuno y aumente el de pollo y cordero en la próxima década

11/12/2018

Para 2030, el mercado cárnico de la UE se verá afectado por los cambios en las preferencias de los consumidores, el potencial de exportación, la rentabilidad y, en el caso de la carne de vacuno, los cambios en el sector lácteo. El consumo total de carne en la UE disminuirá, pasando de 69.3 kg per cápita en 2018 a 68.7 kg en 2030. Este descenso será impulsado por una menor disponibilidad, incluso con mayores importaciones, pero también se verá afectado por la preferencia de una menor ingesta de carne y sustitutos de la carne.

Además, a nivel de la UE, los consumidores elegirán consumir diferentes carnes. Por ejemplo, se espera que el consumo de carne de cerdo y de vacuno  disminuya, mientras que la carne de aves se consumirán cada vez más. También se espera que aumente el consumo de carne de ovino, gracias a la diversificación de la dieta  y los cambios en la estructura de la población de la UE.

La producción de carne de vacuno de la UE alcanzó su punto más bajo en 2013 (7,48 Mt), tras lo que se recuperó llegando a 8,2 Mt en 2018. . Sin embargo, se espera que la producción vuelva a disminuir, llegando a 7,7 Mt en 2030, influenciada por un rebaño más pequeño, una baja rentabilidad y una disminución de la demanda. La competencia en el mercado global también será fuerte, lo que provocará primero una caída en los precios para la primera mitad del período 2018-24, seguida de una estabilización de precios hacia 2030.

En cuanto a la carne de ovino y caprino, se prevé que  la producción se recupere y aumente durante 2018-2030, gracias a la mejora de los ingresos de los ganaderos, el mantenimiento de la ayuda asociada y a una demanda interna sostenida. Se estima que podría alcanzar 950,000 t en 2030, en comparación con 903,000 t en 2018. El precio de la UE se estabilizará a un nivel más alto que entre 2010-2017.

El consumo de carne de cerdo en la UE disminuirá de 32,5 kg per cápita en 2018 a 31,7 kg en 2030. Esta reducción se verá compensada por las exportaciones. La demanda mundial de importaciones de carne de cerdo comunitaria seguirá creciendo a una tasa del 0,7% anual durante 2018-2030. La mayoría de las exportaciones serán a China, a pesar de la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil. La producción se reducirá ligeramente, pasando de los 24 Mt en 2018 a 23,6 Mt en 2030.

Las aves de corral son la única carne que experimentará un fuerte aumento en la producción y el consumo en  la UE. En comparación con otras carnes, disfruta de ciertas ventajas como que es más asequible, la ausencia de restricciones religiosas, una imagen saludable, emisiones limitadas de GEI, menores costos de producción y menores inversiones requeridas. Para 2030, la producción de la UE debería alcanzar los 15,5 millones de toneladas, en comparación con los 14,2 millones de toneladas de 2018. La demanda mundial también aumentará, lo que apoyará el aumento de las exportaciones de la UE, gracias a la valorización de diferentes cortes de carne de aves de corral y varios destinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo