Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Critican que la administración no entiende lo que es un perro protector de rebaños

           

Critican que la administración no entiende lo que es un perro protector de rebaños

10/01/2019

La Administración no parece dispuesta a considerar a los perros protectores de rebaños como perros de trabajo, inscritos dentro de las explotaciones que protegen. No obstante, sigue animando a los ganaderos a adquirir mastines, como medida preventiva de ataques, sin legislar de una forma clara su uso, denuncia la Asociación para la Conservación del Mastín Español Tradicional (ACMET). Según la Asociación, la administración anima al ganadero a tener mastines para el trabajo en el monte, en zonas de grandes carnívoros, pero los considera “animales de compañía” generando graves conflictos, a problemas añadidos a los que ya tienen de por sí, la ganadería en extensivo y el ganadero.

ACMET señala que la Administración y el sentido común parecen no llevarse bien a la hora de tratar temas que tienen que ver con el medio natural. En las ayudas que recientemente ha publicado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda (Orden de 19 de diciembre de 2018, artículo 4 punto número 1,) también se le dice al ganadero lo que deben comprar y donde deben comprarlo si quieren recibir la ayuda: “Así mesmo deberase achegar o certificado da entidade xestora do libro xenealóxico da raza, que acredite que o animal está rexistrado no libro xenealóxico da raza correspondente”, es decir, no vale la experiencia de los perros en su trabajo ni la experiencia de los ganaderos en el uso de estos perros, olvidando, parece ser, que este tipo de perros ya existían antes de la cinofília actual, que se forjaron solos, sin ningún estándar, para dar respuesta a las necesidades de los propios ganaderos y que fue su trabajo la base para la selección.

ACMET se queja de que lo que vale es que los perros adquiridos estén inscritos en los Libros Genealógicos expedidos por la Asociación que lleve el Libro Oficial, siendo ésta la única garantía de la funcionalidad de estos perros, unos perros que se rigen por un estándar en el que no se valora la rusticidad, la funcionalidad y el temperamento, características fundamentales para el buen desarrollo de su trabajo, unos perros que perfectamente pueden proceder de unos ascendientes que no hayan estado trabajando en extensivo con el ganado, en zona de lobos y osos.

¿Garantiza la administración de esta forma que los perros sean aptos para el trabajo?
¿Por qué la Administración no deja libertad al ganadero para adquirir lo que necesita dónde quiera?, se cuestiona la Asociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo