Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / A partir de mañana, la leche española tendrá etiquetado de origen

           

A partir de mañana, la leche española tendrá etiquetado de origen

21/01/2019

Mañana entra en vigor el Real Decreto 1181/2018 relativo a la indicación del origen de la leche utilizada como ingrediente, en el etiquetado de la leche y los productos lácteos. Dicha norma, que se aprobó en septiembre pasado, ha sido una medida muy demandada por el sector productor y por los consumidores.

Este RD tiene carácter experimental, ya que se aplicará durante un período de dos años,al igual que las normas similares establecidas en otros países de la UE, como Francia e Italia.

Es aplicable a la leche de cualquier especie, es decir, no solo a la de vaca sino también a la de oveja, cabra y búfala.

Para que en la leche usada como ingrediente, se pueda usar que el origen es de España, tiene  que haber sido ordeñada y transformada en España. Por tanto, para que el origen de la leche sea un país determinado tiene que haber sido ordeñada y transformada en ese país. Si no se quisiera poner el nombre del país se podría sustituir por “UE” o “fuera de la UE”, según sea el caso. No obstante, cuando el origen sea España, no se podrá sustituir por la expresión UE

Si la leche se ha ordeñado en un país (por ejemplo Francia) pero se ha transformado en otro (por ejemplo España), en el etiquetado habrá dos posibilidades:

1. Poner “País de ordeño: Francia, País de transformación: España”

2. O bien se podría poner también, “Origen de la leche: “UE”, para el caso del ejemplo. Para otros casos se podría también poner “fuera de la UE” o “UE y fuera de la UE”, según correspondiera.

Además, las empresas alimentarias podrán completar estas indicaciones obligatorias con información adicional más precisa del origen regional o territorial de la leche.

Habrá obligación de  indicar el origen de la leche usada como ingrediente cuando ésta represente un porcentaje superior al 50%, expresado en peso, respecto al total de ingredientes utilizados. Este etiquetado será  voluntario para el caso de las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas.  Por tanto, el RD afectará a:

  • Leche y nata, sin concentrar, azucarar ni edulcorar de otro modo.
  • Leche y nata, concentradas, azucaradas o edulcoradas de otro modo.
  • Suero de mantequilla, leche y nata cuajadas, yogur, kefir y demás leches y natas, fermentadas o acidificadas, incluso concentrados, azucarados, edulcorados de otro modo o aromatizados, o con fruta o cacao.
  • Lactosuero, incluso concentrado, azucarado o edulcorado de otro modo; productos constituidos por los componentes naturales de la leche, incluso azucarados o edulcorados de otro modo, no expresados ni comprendidos en otras partidas.
  • Mantequilla y demás materias grasas de la leche.
  • Quesos y requesón.

Las menciones sobre el origen deberán figurar cerca de la lista de ingredientes y se expresarán con el mismo tamaño y color de fuente utilizados para la lista de ingredientes. No podrán estar disimuladas, tapadas o separadas por ninguna otra indicación, imagen u otro elemento interpuesto.

Estas normas de etiquetado del origen no se aplicarán a los productos legalmente fabricados o comercializados en los otros Estados miembros de la Unión Europea o en países terceros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo