Un informe publicado ayer por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria marca un paso adelante para conseguir más agilidad en el proceso de recopilación de datos sobre enfermedades animales en la Unión Europea. El informe propone un enfoque que optimiza la forma en que los Estados miembros recopilan los datos y los envía a la EFSA para su análisis e informe.
Es el primer informe del proyecto SIGMA, cuyo objetivo es automatizar el envío de datos sobre brotes de enfermedades, vigilancia y poblaciones de animales domésticos.

La EFSA recopila regularmente datos de los Estados miembros sobre enfermedades animales como la peste porcina africana, o la influenza aviar, que luego se analizan para evaluar el riesgo. Sin embargo, estos datos a menudo son difíciles de comparar y analizar, ya que se recopilan utilizando diferentes métodos y se transmiten en diferentes idiomas.
El enfoque propuesto traduce automáticamente los datos recopilados en la actualidad por los Estados miembros a un idioma común y los almacena de manera lógica, como libros en los estantes de una biblioteca.
Proveedores de datos de Italia y España ya están involucrados en el proyecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.