Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La legalidad y la ética en la identificación del cordero

           

La legalidad y la ética en la identificación del cordero

Paco Marcén

23/01/2019

A España entran al año lo equivalente a un millón y medio de corderos, en la categoría de lechal, recental y pascual, un tercio en despiece congelado de Nueva Zelanda.

En la categoría de lechales, en 2017 llegaron en torno a 400.000 canales de Italia, 200.000 canales de Grecia y 200.000 en vivo de Francia que se sacrifican en España, mayoritariamente en mataderos de Castilla-León, Navarra y País Vasco.

El 80% de estos lechales entran a fin de año a un precio entre dos y cuatro euros menos que el lechazo español y la práctica totalidad de los supermercados lo ofertan en la campaña de Navidad a precios muy atractivos, incluso a pérdidas como efecto gancho.

La normativa europea obliga a la identificación del origen de nacimiento y de sacrificio en la carne fresca, y tras la campaña de Interovic exigiendo la identificación para que el consumidor elija el producto nacional, más fresco y sabroso, la gran mayoría de los supermercados identifican el origen sea de Italia, Grecia o Francia.

Interovic ha hecho una buena labor y debe seguir reforzando esta campaña, sobre todo en la campaña de Navidad que es cuando más se consume y más entran de fuera. También debe seguir exigiendo que se identifique el origen no solo en el envasado, sino en la cartelería, folletos y medios publicitarios en donde se promocione, con un tamaño y letra legible, en proporción al tamaño de la bandeja o envase.

Otro tema por exigir, según mi opinión y creo de todo el sector productor, es la identificación del producto transformado.

La normativa europea deja exento de identificación a esta categoría de producto, pero Francia ya ha conseguido una excepción y obliga a identificar el origen en función de que el producto lleve más del 50% del país de nacimiento.

Me dicen que en Italia lo han solicitado y lo exigen con razón sectores como la miel, los lácteos, etc.

Efectivamente no es obligatoria esta identificación, pero los transformadores españoles y más los que dicen estar al lado de los ganaderos españoles, podrían identificarlos voluntariamente en aras a la ética y la no doble moral.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo