Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Denuncias de ventas de leche a pérdidas por la guerra comercial de los supermercados

           

Denuncias de ventas de leche a pérdidas por la guerra comercial de los supermercados

24/01/2019

Desde la Organización de Productores de Leche (OPL) señalan que siguen recibiendo denuncias de ganaderos que ven como en los supermercados se vende leche por bajo de costes de producción (venta a pérdidas).

En concreto destacan como la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León (URCACyL) denunció el martes, a través de su cuenta de Twitter, como  El Corte Inglés vende leche a 0,60 céntimos de euro el litro. A esto añaden otra denuncia, a través de un recibo de compra, de unos ganaderos en Supermercados Lupa con leche 0,49€/ litro.

“Hace meses denunciamos la misma práctica en estos supermercados, ante la Agencia de información y control alimentaria (AICA) y ante los medios de comunicación y la organización recibió un correo de un bufete de abogados representante de supermercados Lupa, amenazando a nuestro presidente con demandarle por supuestas falsas acusaciones», recuerdan.

Mientras en países como Francia se han firmado, en el último año, acuerdos entre industria, distribución y ganaderos para revalorizar el precio de la leche y trasladarlo a los ganaderos con precios más justos (cinco céntimos más que en España), “aquí se incumple, a diario, un acuerdo firmado en septiembre de 2015 después de una oleada de manifestaciones. Los supermercados utilizan como reclamo los bajos precios de la leche, devaluado un producto que cuesta mucho trabajo e inversiones sacar, viendo como estas prácticas están arruinando a los ganaderos, por ser claramente venta a pérdidas”, lamentan. 

Insisten en que los productores reciban amenazas y coacciones por parte de las empresas, cuando denuncian prácticas ilegales. Como ya pasó con las cooperativas, que denunciaron años atrás los acuerdos para bajar los precios por parte de las industrias. El Tribunal de Competencia les sancionó con 88 millones de euros, aunque ahora después de las apelaciones, está todo paralizado por la justicia y otra vez vuelve competencia a iniciar todos los trámites.

Tanto la OPL, como diversos sindicatos han interpuesto más de 40 denuncias ante la AICA contra las prácticas de ventas a pérdidas, habiendo solo unas cuantas sanciones con multas ridículas. Otras se perdieron al trasladarlas la AICA a las respectivas comunidades autónomas, que son las que tienen la última palabra a la hora de sancionar. “Estamos totalmente indefensos ante cualquier abuso que se comete contra los ganaderos productores de leche. Las denuncias no sirve en de nada. Y si denuncias estás expuesto a tener represalias, sin que nadie sancione, ni ponga orden y vigile estas prácticas abusivas”. 

Añaden que tras el cambio de gobierno y los cambios de responsables en la AICA, “este organismo está desaparecido y estamos aún mucho más desprotegidos. Si no percibimos un precio justo que cubra los costes de producción, nos obligan a cerrar. Nos llevan a la ruina. Los datos que publica el Ministerio de Agricultura señalan que en 2018 se perdieron casi 800 ganaderos, bajó un 2% el censo de vacas productoras y más del doble el de novillas y la producción de leche.  Si sumamos que la gran mayoría de ganaderos tienen una media de más de 50 años y que no hubo incorporaciones de jóvenes al sector, el índice de que el sector lácteo español está en una grave crisis es claro, por más el Ministerio quiera maquillar los datos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo