
Hoy 1 de febrero entra en vigor el acuerdo de librecambio entre la UE y Japón, el mayor tratado comercial bilateral concluido por la Unión. Suprimirá la mayoría de aranceles sobre los productos europeos, por un valor aproximado de 1.000 millones de euros anuales.
Dentro del capítulo agrícola, algunos de los acuerdos alcanzados son:
– Se eliminarán los derechos que se aplican a numerosos quesos, como el Gouda y el Cheddar (que actualmente soportan un arancel del 29,8 %), así como a las exportaciones de vino (en la actualidad gravadas con un 15 % de media);
– Se permitirá a la Unión aumentar sustancialmente sus exportaciones de carne de vacuno y se ofrecerán nuevas oportunidades para la exportación de productos porcinos, ya que existirá un comercio libre de derechos para la carne transformada y casi libre de derechos para la carne fresca.
– Se garantizará la protección en Japón de 205 productos europeos con indicaciones geográficas y de especialidades gastronómicas tradicionales europeas de gran calidad, así como la protección de una selección de indicaciones geográficas japonesas en la Unión;
– Se protegerá la producción de arroz, que es un sector especialmente sensible.
– Se mejorará el acceso al mercado japonés de productos como la pasta, el chocolate y las galletas.
El 78% de las exportaciones europeas a Japón son de pequeñas y medianas empresas. Los eurodiputados proponen por eso a establecer puntos de contacto específicos, para garantizar que se benefician del acuerdo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.