El pasado 18 de febrero se celebró en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Utrera, una jornada agrícola relacionada con el futuro del olivar de mesa sevillano. En ella, a intervención de Juan Diego Gavíra, como ponente representante de la Asociación de agricultores AGAMA Bajo Guadalquivir, expuso la idea de la necesidad que tiene el sector de la aceituna de mesa sevillana, con una gran incidencia y peso en la agricultura y economía del termino utrerano, del emprendimiento de medidas concretas que lleven a la revitalización del sector.

A ello una de las medidas factibles, según AGAMA, sería la implantación, por parte de las Administraciones públicas, de un plan de arranque subvencionado, de la superficie excedente, que favorezca una reconversión a otras orientaciones agronómicas, a otras variedades y/o especies.
A este ejemplo, el pasado día 20 de febrero salta la noticia en Cataluña, donde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) destinara 10 MILL. de € a un plan de arranque controlado, de cerca de 2000 has. de frutales de hueso, con horizonte de cumplimiento en el año 2020.
Según la Consejera catalana Teresa Jordá, la producción equivalente a esa superficie seria la que se deja de exportar a raíz del veto ruso, vigente desde el 2014, y que este sector no puede seguir soportando. Este plan, según la Consejera, deberá contribuir a eliminar variedades obsoletas y a favorecer la viabilidad de las explotaciones.
En este sentido, ya el representante de AGAMA dejó entrever que el plan de arranque sobre el olivar de mesa debería recaer sobre olivares antiguos y desahuciados, que han perdido la rentabilidad.
AGAMA defiende que las Administraciones deberían tomar el asunto en consideración y sondear el sector, a fin de conocer la acogida que tendría la medida entre los olivareros implicados, y poder estudiar la posibilidad de aplicación de un pago compensatorio por el arranque secuencial y controlado de superficie de cultivo de olivar de mesa de las variedades «Gordal Sevillana» y «Manzanilla», que a la postre son las variedades que en mayor medida están soportando la crisis del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.