Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Interovic en el Congreso cárnico de AECOC

           

Interovic en el Congreso cárnico de AECOC

07/03/2019

Gracias a su presencia en el congreso, la Organización Interprofesional  Agroalimentaria del Ovino y Caprino ha disfrutado de una excelente oportunidad de contactar  on los principales representantes de toda la cadena de valor del sector cárnico. Durante los  dos días que ha durado esta cita, organizada por AECOC, los encargados de debatir sobre el  presente y en futuro del sector cárnico han podido conocer en primera persona todo lo que  hay detrás de unas carnes con tanta tradición como las de cordero, lechal y cabrito, y todo lo  que hay delante, con un futuro marcado por la excelencia, la sostenibilidad y la proximidad.   

Durante  toda  la  duración  del  Congreso,  el  stand  de  INTEROVIC  ha  sido  uno  de  los  principales puntos de encuentro gracias a las degustaciones de los nuevos cortes de lechal,  cordero y cabrito. Unos formatos con toda la personalidad de unas carnes únicas y adaptados  a los gustos y necesidades de los consumidores del siglo XXI. La chef Vicky Pulgarín ha sido la  encargada de realizar unas elaboraciones de autor basadas en estos productos. La ganadora  de Masterchef ha sorprendido a los congresistas con el potencial gastronómico de los nuevos  cortes de las carnes de lechal, cordero y cabrito.  

Una carne con futuro  La carne es un elemento indispensable dentro de una alimentación equilibrada en las  frecuentas y cantidades que marcan las autoridades sanitarias. Tanto a día de hoy como en el futuro,  deben  figurar  entre  las  opciones  de  los  consumidores  para  su  dieta.  Para  ello,  es  necesario encajar su producción en el marco de los estrictos requerimientos que implica el  origen dentro de la Unión Europea. 

Además de por su proximidad, las carnes como las de cordero y cabrito criadas en el  ámbito de la UE reúnen todo lo necesario para integrarse en la alimentación del futuro de la  Humanidad.  Sus  contrastadas  propiedades  nutricionales  no  pasan  desapercibidas  para  los  consumidores, como refleja el último estudio de Hábitos de consumo e imagen de la carne de  lechal, cordero y cabrito de 2018. Representan la opción ideal para aquellos que piden más a  la  carne,  como  un  proceso  de  elaboración  natural,  ligado  con  el  medio  ambiente  y  que  favorezca al ámbito rural y a la biodiversidad. A esta buena imagen en los consumidores hay  que  añadir  los  beneficios  que  implica  la  disposición  de  nuevos  cortes,  que  hacen  posible  multiplicar las posibilidades de disfrute de etas carnes.   Esta actividad se engloba dentro de la campaña puesta en marcha por INTEROVIC para  fomentar la recuperación del consumo de las carnes de ovino y caprino.

Una iniciativa que  cuenta con el apoyo de la Unión Europea por los beneficios que implica el consumo de estas  carnes,  tanto  para  el  consumidor,  por  la  excelencia  organoléptica  y  los  beneficios  nutricionales,  como  para  la  ciudadanía  en  su  conjunto,  por  las  ventajas  para  el  medio  ambiente y el medio rural que implica su producción bajo la normativa europea. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo