Los gobiernos de las prefecturas japonesas de Gifu y Aichi ha acordado la vacunación oral del jabalí. Es la primera vez que se aplica en el país por lo que hay cierta incertidumbre.
En la prefectura de Gifu, la vacuna oral se rociará 6 veces en total, hasta marzo del próximo año y se verificará el efecto. El rango de dispersión cubre aproximadamente 120 kilómetros cuadrados en 18 ciudades y pueblos, centrado en las montañas en la parte sur de la prefectura donde se encuentra el jabalí infectado. Los próximos meses se han dividido en 3 períodos: de marzo a mayo de 2019, de julio a septiembre de 2019 y de enero a marzo de 2020. Se pulverizará dos veces en cada período.

Se utilizarán cámaras sensoras para verificar si el cebo se ha comido y, después, tras una captura aleatoria, se comprobará si se produce el anticuerpo. La vacunación se iniciará a partir del 18 de marzo. Los cebos incluirán ingredientes que sean atractivos para los jabalíes que hay que inmunizar.
En la prefectura de Aichi, la vacuna cubrirá alrededor de 80 kilómetros cuadrados. El número de cebos de vacunas orales rondará entre 2.400-3.200. Se dispersará en 60 lugares y se aplicará dos veces en cada una de las 3 etapas, totalizando 6 veces hasta el próximo febrero, según recoge The Japan Agriculture News.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.