• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Huelva responde a Salvados

           

COAG Huelva responde a Salvados

12/03/2019

La organización agraria COAG Huelva ha emitido un comunicado en respuesta al programa “Temporeras” de Salvados. A continuación, lo reproducimos en su totalidad:

«Tras la emisión del programa “Temporeras” de Salvados, desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Huelva, queremos hacer hincapié en que la mayor parte de nuestros agricultores y agricultoras respetan sus obligaciones laborales y desempeñan una labor intachable respecto al cumplimiento de los derechos de las personas trabajadoras.

No podemos permitir que se generalice en cuestiones tan sensibles y que son tan importantes para el desarrollo de una actividad económica fundamental para nuestra provincia. Por eso, desde esta organización siempre hemos pedido que se investigue con la mayor diligencia y se sancionen con dureza aquellos casos donde se produzcan abusos o malas prácticas. No es aceptable que se incumplan las condiciones laborales de ninguna persona, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, pero tampoco podemos permitir que se creen denuncias falsas ni que se divulgue información sin contrastar, porque se perjudica a profesionales y familias que trabajan respetando la legalidad en todo momento.

En ese sentido, lamentamos que el programa que conduce Jordi Évole no emitiera las declaraciones de otras entrevistas que realizaron, a personas con amplia experiencia y conocimiento de la contratación en origen desde sus inicios. De estas entrevistas no se ha emitido nada en absoluto, mientras se ha dejado un amplio espacio para opiniones personales de particulares que no conocen de cerca lo sucedido.

Desde COAG Huelva creemos firmemente en la responsabilidad y buen hacer de nuestros agricultores y agricultoras, y apostamos de manera igualmente firme por luchar contra los abusos de cualquier tipo y castigarlos con dureza cuando se produzcan. Es responsabilidad de todos que, ante cualquier problema detectado, haya una denuncia.

Además, desde la organización queremos resaltar la labor y esfuerzo de los agricultores y agricultoras de la provincia, que cada año sacan adelante sus cosechas, superando todas las inspecciones laborales llevadas a cabo por las autoridades competentes.

En relación a este tema, COAG lleva años trabajando (e incluso recibiendo premios y reconocimientos) por garantizar las buenas prácticas laborales en el sector. Recientemente, hemos realizado actividades como la distribución de más de 5.000 unidades de la Guía sobre las buenas prácticas laborales, la presentación de la campaña “Buen Trabajo”, la elaboración de un audiovisual informativo y numerosas charlas para promover la igualdad de trato y un empleo agrario de calidad.

Para finalizar, queremos reiterar la importancia del sector fresero en la provincia. Se trata de uno de los motores económicos de Huelva, una tierra donde se trabaja con esmero e ilusión para que el esfuerzo de nuestros agricultores y agricultoras se convierta en riqueza tanto económica como patrimonial. Una riqueza en la que no deben tener cabida las ilegalidades, los abusos ni las malas prácticas.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo