La cerca de 112 km que podría evitar la entrada en Francia de jabalíes infectados de PPA procedentes de Bélgica, podría estar finalizada al término del mes de marzo. Hasta la fecha, se han construido 73 km. kilómetros. El coste que las medidas le están suponiendo al gobierno francés se eleva a 5,3 M€.

Además de la valla se acordó también, la creación de lo que han llamado “zonas blancas”. Se trata de zonas de alto riesgo, situadas en un radio de unos pocos kilómetros alrededor de los casos belgas, en los que todos los jabalíes deberán ser sacrificados en las próximas semanas.
La Oficina francesa de Caza y Vida Silvestre (ONCFS) estimó que había entre 370 y 570 jabalíes en enero en esta área de casi 80 kilómetros cuadrados, ubicados en los departamentos de Meuse y Ardennes. En la actualidad solo quedan entre 50 a 100 jabalíes, si bien el objetivo es su eliminación total en esta área. Se han realizado análisis aleatorios desde el 18 de febrero en el 20% de los animales sacrificados. Se han analizado 6 verracos que han dado negativo.
Hasta la fecha, no se ha detectado ningún caso de peste porcina africana en Francia pero la situación en Bélgica sigue siendo evolutiva por lo que el gobierno francés no descarta extender la cerca.
Hasta la fecha se han detectado en Bélgica 687 casos de PPA en jabalíes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.