Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Lanzan en Navarra un plan para el sector de ovino de leche de raza latxa

           

Lanzan en Navarra un plan para el sector de ovino de leche de raza latxa

25/03/2019

El Instituto Navarro para la Transferencia y la Innovación Agroalimentaria ha elaborado, con aportaciones de todos los agentes del sector, un plan para la dinamización del sector de ovino de leche de raza latxa con el objetivo de fortalecer este modelo de producción estratégico en la montaña navarra y que ha sido presentado por el director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil.

El plan está dotado con 165.000 euros de presupuesto para 2019 e incluye organizadas en torno a cuatro ejes estratégicos: relevo generacional, servicios para el sector, cadena alimentaria y valorización del producto.

Para el control, seguimiento y lanzamiento de las distintas medidas se creará una comisión que estará constituida por representantes del Departamento de Desarrollo Rural, INTIA, ASLANA, Artzai Gazta, así como de las denominaciones de origen protegidas Roncal e Idiazabal y del sector industrial. Está previsto que las primeras ayudas se lancen en primavera, en un plazo de dos meses.

Entre otras medidas, el Plan contempla una línea de ayudas a la industria dotada con 50.000 euros para apoyar la recogida de leche en explotaciones con escaso volumen de producción o las situadas en rutas con dificultades geográficas; así como ayudas para las personas productoras que utilicen al menos el 50% de leche propia en la elaboración de queso (50.000 euros).

Para incentivar la incorporación de jóvenes se plantean becas de acercamiento al sector y un servicio de sustituciones ligado a una bolsa de empleo cualificado. En cuanto a la promoción, se va a diseñar una campaña en torno a la figura de la oveja latxa. Además, para apoyar las estructuras más frágiles se va a realizar un mapeo del sector que va a permitir detectar aquellas que necesitan consolidarse.

Por otro lado, se van a dar los primeros pasos para implantar una mesa sectorial, un órgano de interlocución entre el sector productor, industria y administración, que garantice un reparto equitativo a lo largo de la cadena de valor.

219 explotaciones

Según las cifras aportadas por INTIA, Navarra cuenta con 1.499 explotaciones de ovejas de raza latxa. De ellas, 219 se dedican a la producción de leche, con un total de 63.844 cabezas reproductoras en ordeño.

Durante la campaña 2017-2018 las explotaciones navarras produjeron 5,1 millones de litros de leche. Respecto al destino de la leche, 138 rebaños están inscritos en la Denominación de Origen Queso Roncal y 131 en la D.O. Idiazabal.

Las explotaciones de ovino de leche de raza latxa están situadas en la zona norte de Navarra, principalmente en la comarca agraria noroccidental. Baztan es el municipio con más rebaños de raza Latxa de ordeño (63), seguido por Araitz, con 13. En Malerreka y Sakana también existe un número importante de rebaños. En las Amescoas, Erro y Valcarlos se distribuyen también otras explotaciones.

La mayoría de estas explotaciones (182) tienen como titular a una persona física, de las que un 60% son agricultoras y agricultores a título principal (ATP) y la explotación está catalogada como prioritaria.

En los últimos 10 años, 37 profesionales se han incorporado al sector ovino de leche latxo, 11 de ellos mujeres. En total, 15 personas se han instalado en sociedades y 20 de los planes de primera instalación eran con quesería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo