Los productores de cerdo de Teruel se han constituido como
Asociación Profesional de Productores de Cerdo de Teruel, aglutinando al noventa por ciento de los profesionales que destinan jamones a la Denominación de Origen, mataderos y salas de despiece de la provincia, con el objetivo de impulsar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de cerdo de Teruel.
Se ha elegido como presidente de la Asociación a Faustino Cirugeda, a Delfín Albesa, como vicepresidente; a Laura Lej, como secretaria y a Daniel Sánchez, como vocal. Para Cirugeda, conseguir la IGP Carne de Cerdo de Teruel «impulsaría la economía rural, su cultura y medio de vida, manteniendo a la población y preservando el medio natural», dijo.

En 2018 se seleccionaron unos 190.000 cerdos alimentados y criados para producir jamón de Teruel y Paleta de Teruel DOP.
El objetivo de esta asociación es que el resto de la canal de todos estos animales se pueda comercializar como carne de calidad procedente del cruce de las razas selectas Landrace y Large White por parte de hembra y Duroc por parte del macho.
Se trata de animales criados en la provincia de Teruel, continúa la nota, y alimentados con cereales selectos del territorio y provincias limítrofes.
El proceso de crianza del cerdo está regulado desde 1985 por el Consejo Regulador de DOP Jamón de Teruel, la primera Denominación de Origen de jamón en España y cuenta con un programa de control integral y certificado de garantía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.