Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Denuncian problemas de bienestar animal por el cierre del Estrecho

           

Denuncian problemas de bienestar animal por el cierre del Estrecho

29/03/2019

La asociación internacional Animals´ Angels y la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) denuncian una vez más los problemas para el bienestar animal derivados del cierre del paso del Estrecho de Gibraltar debido a las condiciones meteorológicas.

 El pasado martes día 26 a las 7 de la mañana un inspector de Animals´ Angels constató la presencia en el `puerto de Algeciras de ocho camiones cargados con ganado bovino que pretendían cruzar el Estrecho de Gibraltar con destino a Marruecos. Las condiciones meteorológicas obligaron a suspender el servicio de ferries que une la ciudad andaluza con Tánger. El Puesto de Inspección Fronteriza había alertado de esta circunstancia la noche anterior (lunes día 25) pero en ese momento los camiones ya se encontraban en ruta y, desconocedores del cierre del paso, continuaron viaje hacia Algeciras.

 Una vez allí se encontraron con el servicio de ferries cerrado con una reanudación de servicio prevista para hoy viernes. Esta circunstancia obligó a cuatro camiones a volver a las granjas de origen y en los casos en los que esto era imposible dada la lejanía de los puntos de partida, los camiones tuvieron que acudir al Punto de Parada Oficial más cercano a Algeciras que se encuentra a 641 kilómetros, en Villafranqueza (Alicante).

Cada vez que por las condiciones meteorológicas se anula el servicio de ferries en el Estrecho de Gibraltar se repite el mismo problema. En ocasiones los animales permanecen en los camiones hasta la reapertura del paso lo que influye negativamente en su bienestar ya que, transcurrido el tiempo previsto de viaje, estos vehículos no están preparados para una estancia permanente  de animales en unas condiciones adecuadas.

 La opción de volver a origen depende mucho de la distancia del punto de partida y la de su traslado al Punto de Parada Oficial más cercano, en la provincia de Alicante, implica añadir 1.200 kilómetros a viajes que ya de por sí son largos e implican un gran estrés para los animales. Las operaciones de descarga y carga en un contexto que no es el habitual para los animales que se ven sujetos a rutinas extrañas para ellos también les resulta estresante. Por otra parte la capacidad del Punto de Parada Ofical de Villafranqueza es limitada y se puede ver desbordada si acuden más de cuatro camiones de bovino a la vez.

 Animals´ Angels y ANDA llevan años solicitando que se habilite una Punto de Parada Oficial en las cercanías del Estrecho de Gibraltar al que los camiones afectados por el cierre del paso acudan para que los animales descansen, abreven y coman en unas condiciones dignas hasta que las condiciones permitan la reanudación del viaje. Existen dos puertos en la zona con servicios de ferries de conexión con el continente africano, Algeciras y Tarifa y también desde puertos de esa zona (Cádiz) salen los barcos utilizados por los camiones que transportan ganado con destino a Canarias.

 Esta zona, por lo tanto, concentra un gran número de cammiones transportando animales vivos que acuden, con un destino u otro, a coger un barco. Cuando las condiciones meteorológicas impiden la navegación se crea una y otra vez un cuello de botella que desde Animals´Angels y ANDA pensamos que hay que solucionar.

 Desde ambas asociaciones también recuerdan a tratantes de ganado y empresas de transporte la obligación legal de planificar el viaje y comprobar con antelación la situación de las rutas tanto terrestres como marítimas así como la necesidad de que los servicios veterinarios oficiales en origen también comprueben estas circunstancias antes de aprobar una planificación de viaje.

 Les consta que la reivindicación de crear un Punto Oficial de Parada en el entorno del Estrecho de Gibraltar es plenamente compartida por muchos transportistas que, al igual que los animales, se ven perjudicados cada vez que se cortan las comunicaciones marítimas con Marruecos o Canarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo