Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MAPA asegura el mantenimiento de los programas vitivinícolas en la PAC 2020

           

El MAPA asegura el mantenimiento de los programas vitivinícolas en la PAC 2020

05/04/2019

El secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, participó ayer en la Asamblea General de la Federación Española del Vino (FEV) donde ha resaltado la importancia de que la PAC post 2020 mantenga los programas de apoyo al sector vitivinícola.

Miranda ha explicado que el clima y el medio ambiente están en el centro de las decisiones y de las políticas de la Administración, tal y como se contempla en la propuesta de reforma de la PAC y también en relación a los programas de apoyo al sector vitivinícola, que introduce objetivos medioambientales en el marco de las futuras intervenciones en este sector, y establece un porcentaje mínimo de gasto para acciones ambientales dentro de estos programas.

Como novedad, ha resaltado, dichos programas de apoyo al sector vitivinícola se recogerán en el Plan Estratégico que España presentará a la Comisión Europea para su aprobación, en los que el Ministerio ha comenzado a trabajar a través de unos grupos de trabajo creados para los objetivos específicos de la próxima Política Agrícola Común.

El secretario general ha invitado a la FEV a que participe en el proceso abierto y transparente que es la planificación estratégica, sobre todo a la hora de tener en cuenta la situación y estrategias competitivas de otros Estados miembros, con la intención de que haya uniformidad y se eviten diferencias de desarrollo entre sectores vitivinícolas de la Unión Europea.

Autorizaciones de nueva plantaciones

Miranda ha hecho un balance de lo que ha significado el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola en los períodos de programación anteriores, y ha subrayado la repercusión que han tenido las medidas desarrolladas en la competitividad del sector, como refleja, por ejemplo, el hecho del crecimiento de las exportaciones de vino en terceros países, que ha crecido un 26% en los últimos 4 años.

También ha repasado otros asuntos de interés en el nuevo horizonte de la PAC, como el reparto del cupo de autorizaciones de nuevas plantaciones, del que ha puesto de manifiesto los problemas de aplicación por la rigidez de la normativa comunitaria.  Ante esta situación, ha explicado, España está solicitando mayor flexibilidad, para adaptar el sistema de reparto de autorizaciones de nuevas plantaciones a las necesidades del sector.

Etiquetado del vino

Con respecto al etiquetado nutricional e ingredientes del vino, el secretario general ha señalado la necesidad de conciliar la demanda de mayor información por parte del sector, con la regulación que ya existe en el sector del vino y las características intrínsecas de este producto.

Nuevas variedades

Por último, en relación con la autorización de nuevas variedades, el secretario general ha señalado que el Ministerio apuesta por el mantenimiento de la calidad de nuestras producciones, por lo que, de acuerdo también con el sector, se está defendiendo que se mantengan las variedades actualmente autorizadas.

Vinos desalcoholizados

También se ha referido a la propuesta que plantea la Comisión Europea en relación con los vinos desalcoholizados, siempre que no estén amparados por figuras de calidad. Estos vinos, ha indicado, pueden ser una oportunidad para aprovechar la demanda de nuevos consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo