Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La campaña de la montanera finaliza con un 9% menos de cerdos ibéricos de bellota sacrificados

           

La campaña de la montanera finaliza con un 9% menos de cerdos ibéricos de bellota sacrificados

23/04/2019

La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), ha presentado los resultados de la montanera de 2018-2019 que reflejan un descenso de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas. Los datos registrados en ÍTACA – sistema de información digital de ASICI que integra y transmite la trazabilidad de los productos ibéricos, desde el nacimiento del lechón hasta la aparición del producto en los puntos de venta– indican que en la última montanera se han sacrificado, hasta el 25 de marzo de 2019, un total de 669.480 cerdos de bellota, lo que supone un descenso del 9,7% con respecto a la montanera del año 2017-2018. De ellos, 654.388 fueron canales aptas.

Del total de animales de bellota sacrificados, el 49,73% corresponden al precinto Negro, es decir, animales 100% Ibérico; y el 50,27% al precinto Rojo, siendo el 13,61% del 75% Ibérico y el 36,66% restante de la categoría 50% Ibérico.

El nuevo presidente de ASICI, Antonio Prieto, ha señalado que “estos datos muestran la madurez del sector Ibérico, su capacidad de adaptación a la realidad de las campañas de montanera y su apuesta por la calidad”.

Análisis de las bellotas

La Interprofesional ha analizado las bellotas de esta montanera en el laboratorio y los resultados muestran unos valores medios de contenido en grasa de 7,93%, inferior al 9% de la montanera 2017-2018. Con un contenido en ácido oleico medio del 62,33%.

ASICI a través de los datos ÍTACA

Durante la Montanera 2018/2019, se han contabilizado 212.826 sesiones iniciadas en ÍTACA (+13,73% con respecto a la campaña anterior), 2.376.695 páginas visitadas (+8,99%) y 27.749 usuarios activos y registrados en la plataforma (+12,97%), lo que refleja la consolidación de la plataforma digital en el sector.

Analizando los datos históricos, desde la implantación del Sistema de Trazabilidad en 2015, se han contabilizado 11,71 millones de páginas visitadas y más de 137.000 usuarios que han iniciado casi un millón de sesiones.

La familiarización del sector con la operativa mejora cada año como muestran algunas de las variables analizadas, por ejemplo la reducción del tiempo de las sesiones, del número de páginas visitadas necesarias para hacer las gestiones pertinentes o del índice de rebote. Estos parámetros muestran un uso más eficaz y eficiente de la plataforma por parte de los usuarios del sector.

Campañas puntos de venta

Por otro lado, ASICI ha realizado 13 campañas de verificación de la identificación y del etiquetado de los productos ibéricos en puntos de venta desde junio de 2014. Solo en la última, realizada en la pasada campaña navideña, los técnicos de la interprofesional han visitado 177 establecimientos en 57 ciudades diferentes de 11 Comunidades Autónomas, verificando 1.055 productos de 387 marcas comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo