La adición de oleaginosas a la ración de vacas lecheras puede influir en la fermentación ruminal y, por lo tanto, también en la formación de metano en el rumen. En un estudio realizado por Agroscope con 33 vacas lecheras de las razas Holstein y Red Holstein, se agregaron a la ración dos tipos de semillas oleaginosas, linaza extruida y colza molida, en comparación con una dieta de control, con grasa ruminable. Este último era una ración mixta que consistía en ensilado de maíz y pasto, de heno y alimentos complementarios.

Se examinaron los efectos sobre la ingestión, producción, fermentación ruminal y emisiones de metano. La ingestión y producción de leche de cada animal se registraron diariamente y semanalmente, se analizaron los componentes de la leche de un ordeño vespertino y otro matutino de cada vaca, junto con la composición y el valor nutricional de la ración. Los valores individuales de exhalación de metano fueron recolectados por dos estaciones GreenFeed, permitiendo que estas mediciones se tomasen sin influir en el comportamiento natural de la vaca.
Las vacas que consumían semillas de lino extruidas tenían una ingesta reducida y un menor contenido de grasa y proteínas en su leche, pero producían más leche por día. Corregidas por el mismo contenido de energía de la leche (CEL), las vacas que recibieron colza también alcanzaron su nivel de producción.
Ambos tipos de semillas oleaginosas dieron como resultado una reducción del 7% en la producción diaria de metano. En relación con el kg de leche CEL, la reducción fue de media del 15 al 17. A nivel de las características del rumen, la única diferencia claramente distinguible con respecto al control fue una reducción en la abundancia de microorganismos metanogénicos, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.