El Ministerio de Agricultura de Holanda ha puesto en marcha un programa de ayuda para la rehabilitación del sector porcino (Srv). Va dirigido a aquellas explotaciones que están generando problemas de olor a las edificaciones vecinas. Especialmente está pensado para las explotaciones que se encuentran en zonas del sur y del este del país, que son las que tienen una mayor concentración de explotaciones.

El plan compensaría financieramente a los ganaderos por los derechos de los cerdos (derechos medioambientales que hay que tener para poder criar cerdos) y por la pérdida de valor de sus establos. También asesoraría a los ganaderos en el proceso de cierre. El plan está elaborado en conjunto con las administraciones provinciales y municipales para que sea un plan a la carta, en función de las características de cada zona.
Un informe de Rabobank señala que de las 4.300 explotaciones porcinas en Holanda en 2018, podrían desaparecer unas 3.500 de aquí a 2030. Esta reducción se produciría fundamentalmente en explotaciones familiares. Las razones de la reducción serían muy numerosas y variadas, como la falta de rentabilidad, el envejecimiento del titular o la falta de relevo generacional. También hay una razón muy importante y es que en 2020 terminar el período transitorio que permitía a las explotaciones continuar funcionando sin realizar inversiones para reducir las emisiones de amoniaco.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.