Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UAGN denuncia ante el SEPRONA la suelta de osas en el Pirineo

           

UAGN denuncia ante el SEPRONA la suelta de osas en el Pirineo

27/05/2019

UAGN considera que la suelta de las osas supone un riesgo evidente para las personas y que el procedimiento realizado no ha considerado la permisividad de la medida en el ordenamiento jurídico Español y Navarro, ni tenido en cuenta el peligro para las personas , las consecuencias  en las explotaciones ganaderas y el entorno rural, lo que supone en la práctica una dejación de funciones de las administraciones francesas y españolas que pudiera ser constitutiva de ilícito penal o administrativo.

La denuncia fue interpuesta el pasado 13 de mayo en las dependencias de la Guardia Civil en Pamplona a la que se acompañó entre otra documentación el Protocolo existente en el que se prevé la posibilidad de que se produzcan ataques a personas. 

La suelta de las osas Claverina y Sorita por parte de las autoridades francesas, de la que dieron conocimiento a las autoridades españolas competentes, se ha efectuado al margen de cualquier procedimiento participativo y sin que la población mas cercana haya tenido conocimiento, lo que ha causado gran malestar además de un fundado temor y miedo dado que se trata de animales salvajes cuyo comportamiento se desconoce. La suelta de las osas y su hábito carnivoro ha quedado demostrado desde el mismo instante de su entrada en territorio navarro en el mes de noviembre de 2018 y en las últimas semanas y días. El  comportamiento de  estas osas foráneas ( eslovenas ) es reiteradamente depredador. Proceden de Eslovenia donde existe un turismo basado en la observación de los osos a los que para fijarlos en determinado territorio se les alimenta con carne y otros productos y  a ello están habituados.  Parece por tanto evidente que en un entorno altamente humanizado, con explotaciones diseminadas por los valles pirenaicos Navarros de Roncal y Salazar, los osos han  encontrado sustento para unos hábitos alimenticios importados de tierras eslovenas.

La suelta de las osas además de estar dañando el sistema  de ganadería extensiva propio de la zona y el manejo habitual de los animales, perjudicando gravemente a los ganaderos locales, supone una grave riesgo para la población de los valles pirenaicos navarros y para los visitantes que habitualmente acceden a disfrutar de la naturaleza, la montaña y el paisaje de los valles pirenaicos en los que ni siquiera existen paneles informativos de peligro por la posible presencia de las osas y la posibilidad de un encuentro con dichos animales salvajes y peligrosos. La constante presencia casi permanente en la zona, con numerosos aproximaciones  a las zonas habitadas o frecuentadas por personas está poniendo en riesgo la integridad física de las personas  que realizan actividades al aire libre con total normalidad hasta la fecha y como decimos sin que nadie avise de la posible presencia de dichos animales. Pero es que además se está evidenciando que las medidas adoptadas para alejar a las osas de territorio navarro no están teniendo ningún efectos ya que con posterioridad a las mismas se siguen produciendo ataques a ganado e incluso se han intensificado.

Esta situación unida a la falta de actuaciones  previas de la administración española y navarra   y de resoluciones o autorizaciones preceptivas que regulen y garanticen el cumplimiento de la normativa para proteger a la población y medioambiental estatal y foral en la reintroducción de especies salvajes y peligrosas  que pueden campar a sus anchas por territorio navarro, no sólo justifica la apertura de las correspondientes diligencias sino que además se deben adoptar medidas cautelares para proteger a las personas y bienes así como una averiguación de si se ha actuado por nuestras autoridades con la diligencia debida y fueran o no constitutivos de ilícitos penales y administrativos dados los acontecimientos  de los que estamos siendo testigos. La primera de las medidas dado el comportamiento que están teniendo las osas debería ser la retirada de las osas ya que no existe garantía alguna de que no se van a producir ataques a personas y el miedo, alarma y tensión a la que se está sometiendo a la población y por ende a los ganaderos de los valles pirenaicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo