• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Proyecto de demostración B-FERST

           
Con el apoyo de

Proyecto de demostración B-FERST

31/05/2019

En el mes de diciembre, la Comisión Europea aprobó el Proyecto de Demostración B-FERST , liderado por Fertiberia, proyecto que se comienza a desarrollar en el ejercicio en curso,  y que ha hecho que Fertiberia se haya convertido en la primera empresa española de fertilizantes, líder de un proyecto europeo de demostración tecnológica.

El proyecto B-FERST – “Bio-based Fertilising products as the best practice for agricultural management sustainability”, se realiza en el marco del Programa Europeo de Innovación, Horizonte 2020, y es una muestra excepcional del empeño de Fertiberia por hacer de la investigación un motor imprescindible de su crecimiento. Una investigación que se traduzca en innovación, en el desarrollo de productos fertilizantes avanzados, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente.  

La agricultura actual y futura exige el desarrollo de nuevos fertilizantes, cada vez más eficientes, que mejoren la productividad de los cultivos en las condiciones agroclimáticas particulares de cada explotación agraria. A ello se une la necesidad de disminuir la dependencia de materias primas del exterior, de prevenir del agotamiento de los recursos y de reducir el impacto ambiental. Para encontrar una solución adecuada que integre todos estos requerimientos, Fertiberia como líder del proyecto, coordina la puesta en marcha y el desarrollo del proyecto B-FERST.

El proyecto B-FERST – “Bio-based Fertilising products as the best practice for agricultural management sustainability” representa un paso más en la línea de investigación y desarrollo emprendida por Fertiberia en 2015 con el proyecto europeo H2020 Newfert, con el objetivo de desarrollar nuevas materias primas de calidad para la fabricación de fertilizantes, basadas en la recuperación y valorización de nutrientes a partir de bio-residuos.

B-FERST persigue el desarrollo y la demostración, tanto industrial como agronómica, de una nueva generación de fertilizantes sostenibles, enmarcados en los conceptos de economía circular y de química verde, señalados como prioritarios por la Unión Europea.

El proyecto integra las tecnologías más avanzadas para el desarrollo de producto y el manejo de la fertilización. Los productos resultantes del mismo se evaluarán y validarán en cuatro zonas agroclimáticas diferentes, mediante ensayos de campo en España, Italia, Francia, Polonia y Ucrania.

Este proyecto cuenta con la participación activa de la Universidad de León, completando la participación española las empresas FCC Aqualia, FCC-Medioambiente, Agrisat, e INCRO.

Asimismo, participan en el proyecto socios de otros cinco países: Novamont (Italia), FKUR KUNSTSTOFF (Alemania), Vito (Bélgica), AG Futura Technologies (Macedonia), Arcadia (Bélgica), Instytut Uprawy Nawozenia i Gleboznawstwa (Polonia) y Fondazione iCons (Italia).

Fertiberia potencia así sus actividades de investigación e innovación en el campo de la mejora de la sostenibilidad de la producción y uso de los fertilizantes, dando además un paso firme en la internacionalización de su I+D+i.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo