Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Cómo será la explotación de porcino del futuro?

           

¿Cómo será la explotación de porcino del futuro?

31/05/2019

La explotación de cerdos del futuro tiene que proporcionar más espacio y libertad a los animales, y tiene que ser más transparente, para que pueda verse desde el exterior. La ganadería europea solo tiene futuro si es aceptada por la sociedad, ya no es suficiente el argumento de proporcionar bastantes alimentos y a buen precio. Estas son las principales conclusiones de un proyecto de investigación realizado por la Universidad alemana de Göttingen y presentado a la Ministra de agricultura, Julia Klöckner.

Concretamente, el proyecto indica las siguientes características que pueden verse en boceto adjunto:

  • Más espacio y libertad de movimiento para cerdas, lechones y cerdos de engorde.
  • Acceso a una superficie exterior para todos los animales desde 30 kg de peso (es decir, desde la edad de diez a doce semanas) .
  • Una explotación más transparente que hasta ahora, en la que el interior debería verse desde el exterior, pero se debería contar con persianas que pudieran cerrarse en el caso de viento o enfermedades.
  • Mayor empleo y variedad de material manipulable (suministro ilimitado de forraje, cama de paja u otro material de empleo orgánico)
  • Duchas para cerdos.
  • Nave con cubiertas de madera como material de construcción.

Indudablemente, esta explotación del futuro es más cara que las actuales. Los investigadores estiman unos costes adicionales de 30 € por cerdo vendido, considerando los costes adicionales de producción de lechones, recría y cebo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy dice

    27/06/2020 a las 21:36

    Todo eso es muy bonito pero dispararía los costos exponencialmente y dejaría de es rentable porque la cesta de la compra no creo que tuviera capacidad de absorber esa subida tan brutal no cabe duda que la calidad de vida de los animales mejoraría mucho sobre todo si se les pone cama de paja pero quién se imagina una granja de engorde con 5000 animales y cama de paja cómo se gestionaría en todos esos residuos y así sucesivamente

    Responder
  2. Jose Salazar dice

    08/07/2020 a las 18:06

    Las granjas del futuro cercano, simplemente serán laboratorios donde se «fabrique», a partir de celulas de un cerdo donante, carne exactamente igual.
    Ni madres, ni lechones, ni cebaderos, ni mataderos, ni despiece, ni sufrimiento animal.

    Responder
    • Ricardo dice

      24/01/2021 a las 11:42

      Esa mierda te la vas a comer tu

      Responder
    • RUben dice

      24/01/2021 a las 11:52

      Yo tampoco me comeria eso, al final lo que buscan es que comamos mierda y que nos moramos de algo ya que No cabe más gente en el planeta por eso inventan la carne de laboratorio llena de genes con enfermedades.

      Responder
  3. Rafael dice

    09/07/2020 a las 13:14

    El futuro de calidad y transparencia y bien estar animal está en el cerdo ibérico puro de bellota de la dehesa pero tiene unos costes de producción caros desde que nacen hasta que se sacrifican ya que es un producto unico en el mundo en calidad pero no esta valorado y con los costes actuales de producción podría desaparecer.

    Responder
  4. Rafael dice

    09/07/2020 a las 13:24

    Cerdo ibérico PURO de BELLOTA, son madres y padres de raza ibérica Pura y no sus cruces, debe haber más controles e inspecciones en los lugares de distribución y venta de este tipo de producto para evitar el fraude al consumidor que en la mayoria de los casos les venden gato por liebre. Se esta vendiendo muchos jamones y paletillas como cerdo iberico de cebo como ibéricos puro de bellota y salen fotos de cerdos ibéricos puros de montanera pastando y cebando debajo de una encina y la mayoria no han visto una encina en su vida, es un escandalo.

    Responder
  5. Tomas montarelo Gonzalez dice

    18/07/2020 a las 21:50

    El cerdo cuidado en estas condiciones ya existe.Otra cosa es que las personas que estan dispuestas a pagar por su carne son infimas.

    Responder
  6. Paco dice

    22/07/2020 a las 11:10

    Como serán los políticos del futuro que los viéramos y vieran lo que hay fuera de su confor y que levanten las persianas

    Responder
    • Marcelo Cando dice

      22/08/2020 a las 04:34

      La tendencia del consumo de carne de cerdo menos magra, de animales que no tengan strss, en pastoreo es la prioridad para satisfacer la demanda, requerkra estar mas kejos de los sectores rurales en la periferia rural.

      Responder
  7. Rosa maria dice

    02/09/2020 a las 19:51

    Todo muy bonito cuanta pac va a cobrar. En AN ya están así hace tiempo

    Responder
  8. Emilio dice

    12/12/2020 a las 11:25

    Pido a Dios todos los días para que los que tomen decisiones a nivel nacional, europeo o mundial sobre ganadería hayan sido como mínimo 20 años autónomos con ganadería propia. Solo eso

    Responder
  9. Pedro dice

    24/01/2021 a las 11:54

    Nos van a envenenar a todos con la carne de laboratorio, la va comer tú p… madre.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo