Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Dos grandes multinacionales cárnicas brasileñas negocian su fusión

           

Dos grandes multinacionales cárnicas brasileñas negocian su fusión

11/06/2019

Las multinacionales cárnicas brasileñas BRF y Marfrig han anunciado que están estudiando una posible fusión que, de concretarse, sería la cuarta mayor empresa mundial del sector. Los consejos de administración de BRF y Marfrig aprobaron la firma de un memorando que prevé exclusividad en las negociaciones durante 90 días, prorrogables por otros 30. Durante este período, ninguna de las dos empresas podrá negociar con terceros.

De concretarse la fusión, supondría la creación de una nueva empresa gigante de la carne a nivel mundial, que sería la segunda mayor de Brasil, apenas por detrás de JBS, y la cuarta del mundo, con una facturación anual cercana a los 19.000 millones de dólares.

El actual valor de mercado de BRF es de 23.000 millones de reales (5.750 millones de dólares), mientras que el de Marfrig es de 4.000 millones de reales (1.000 millones de dólares), lo que resultaría en una nueva empresa valorada en 27.000 millones de reales (6.750 millones de dólares).

Si la operación se lleva a cabo, la relación del intercambio de acciones entre ellas considerará la cotización media de las acciones de cada una durante los últimos 45 días, con lo que BRF tendría el 84,98 por ciento de la nueva empresa y Marfrig el 15,02 por ciento.

BRF es líder en la producción de carne de pollo y cerdo en Brasil, una de las mayores empresas en el mundo, presente en 140 países , con más de 30 marcas -entre algunas tan importantes como Sadia, Perdigao, Qually o Grabits-, trece mil productores integrados, más de treinta mil proveedores y más de doscientos mil clientes globales. BRF produce más de 5 millones de toneladas de alimentos anuales. Tiene 32 fábricas en Brasil y seis en el exterior (una en los EUA, otra en Emiratos Árabes, tres en Turquía y una en Malasia), además de 20 centros de distribución en Brasil y 27 en el resto del mundo.

Marfrig es la segunda mayor empresa de carne bovina del mundo, tras JBS, gracias a la compra el año pasado de la estadounidense National Beef, especializada en cortes nobles de vacunos y ovinos. Con 29 unidades operativas es capaz de procesar 21.500 cabezas de vacuno por día, dos millones de ovinos al año, y producir 232.000 toneladas de hamburguesa diarias. La empresa tiene diez centros de distribución y oficinas en Brasil, EUA, Chile, Argentina y Uruguay. Según la nota, la combinación de los negocios debe resultar en ganancias de sinergias «operacionales y financieras» y servirá para diversificar el destino de los productos, con relevancia en Brasil, Estados Unidos, América Latina, Oriente Medio y Asia, según recoge el Boletín Exterior del MAPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo