La Asamblea General de Inlac aprobó por unanimidad una nueva Extensión de Norma para los próximos cuatro años, con un presupuesto total de 11.721.027 euros (1 de enero 2019- 31 de diciembre 2022). Su principal actividad será la promoción del consumo de leche y productos lácteos de origen local, según informa la UAGN.

Los objetivos de la nueva extensión de norma son:
- Promoción y comunicación . Se pretende incrementar el consumo de lácteos en entre los consumidores y valorizar la cadena de producción y la profesión ganadera (70% del presupuesto)
- Vertebración social: se persigue fomentar la transparencia en la cadena de valor, clave para todos los agentes. (15% del presupuesto).
- I+d+i: Apoyo a la modernidad, sostenibilidad y desarrollo tecnológico del sector. (7% del presupuesto).
- Gestión de la propia extensión de norma: control y administración correcta del presupuesto. (8% del presupuesto).
¿Cómo se recauda la extensión de norma?
Se establece una cuota de producción y una cuota de elaboración. Esta cantidad es igual para ambas partes ( productores primarios y primeros compradores ) y para tres tipos de leche : vacuno, ovino y caprino.
¿Cuánto se debe abonar?
€/litro | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 |
Productor | 0.00015 | 0.00017 | 0.00018 | 0.00020 |
Transformador | 0.00015 | 0.00017 | 0.00018 | 0.00020 |
Total | 0.00030 | 0.00034 | 0.00036 | 0.00040 |
Cuota de producción:
Recae sobre las explotaciones ganaderas productoras y vendedoras de leche cruda, así como a aquellos productores que destinen directamente al consumidor toda o parte de la leche cruda que produzcan y/o elaboren productos lácteos de vaca , oveja y cabra de venta en la explotación.
Cuota de elaboración:
Recae sobre los primeros compradores registrados en el FEGA de leche de vaca, oveja o cabra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.