Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La CE registra 3 nuevas iniciativas: sobre cambio climático, OMG y plásticos

           

La CE registra 3 nuevas iniciativas: sobre cambio climático, OMG y plásticos

04/07/2019

La Comisión Europea decidió ayer registrar tres nuevas iniciativas ciudadanas europeas: «Un precio para el carbono para luchar contra el cambio climático», «Cultivemos el progreso científico, ¡los cultivos son importantes!» y «Acabemos con la era del plástico en Europa». La Comisión también determinó que no puede registrar una propuesta de iniciativa ciudadana europea titulada «Derecho de la UE, derechos de las minorías y democratización de las instituciones españolas», ya que dicha iniciativa no invita a la Comisión a presentar una propuesta de acto jurídico.

Si cualquiera de las tres iniciativas registradas recibe un millón de declaraciones de apoyo procedentes de al menos siete Estados miembros en el plazo de un año, la Comisión la analizará y se pronunciará sobre la misma. La Comisión podrá decidir dar curso o no a la solicitud, pero en ambos casos deberá justificar su decisión.

1. «Un precio para el carbono para luchar contra el cambio climático»

Los organizadores de la iniciativa instan a la Comisión «a proponer una legislación de la UE que desaliente el consumo de combustibles fósiles y fomente el ahorro de energía y el uso de fuentes renovables para luchar contra el calentamiento global y limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C». El objetivo de la iniciativa es introducir un precio mínimo para las emisiones de CO2, suprimir el sistema actual de derechos de emisión gratuitos para los contaminadores de la UE e introducir un mecanismo de ajuste en las fronteras, asignando al mismo tiempo los ingresos procedentes de la tarificación del carbono «a las políticas europeas que fomentan el ahorro de energía y la utilización de fuentes renovables, así como a la reducción de los impuestos a las rentas más bajas».

En virtud de los Tratados de la UE, la Comisión Europea puede emprender acciones legales en los ámbitos de la acción por el clima, el medio ambiente, la fiscalidad y la política comercial común. Por consiguiente, la Comisión considera que la iniciativa es jurídicamente admisible y ha decidido registrarla. El registro de esta iniciativa tendrá lugar el 22 de julio de 2019, con lo que dará comienzo un proceso de recogida de firmas de apoyo por parte de sus organizadores que durará un año.

2. «Cultivemos el progreso científico, ¡los cultivos son importantes!»

Los organizadores de la iniciativa afirman que la Directiva 2001/18/CE sobre organismos modificados genéticamente (OMG) está «obsoleta» y reclaman una revisión de sus normas relativas a las nuevas técnicas de mejora vegetal, con el objetivo de facilitar «el procedimiento de autorización de los productos obtenidos a través de las nuevas técnicas de mejora vegetal».

En virtud de los Tratados de la UE, la Comisión Europea puede emprender acciones legales en los ámbitos del mercado interior y las autorizaciones de productos. Por consiguiente, la Comisión considera que la iniciativa es jurídicamente admisible y ha decidido registrarla. El registro de esta iniciativa tendrá lugar el 25 de julio de 2019, con lo que dará comienzo un proceso de recogida de firmas de apoyo por parte de sus organizadores que durará un año.

3. «Acabemos con la era del plástico en Europa»

Los organizadores de esta iniciativa «piden a la Comisión Europea que revise la Directiva sobre el impacto de determinados plásticos en el medio ambiente con el fin de prohibir todos los plásticos de un solo uso en Europa». La iniciativa pretende prohibir «todos los envases y botellas de plástico de aquí a 2027 a fin de que puedan comenzar a aplicarse medidas concretas para respetar los límites de nuestros recursos».

En virtud de los Tratados de la UE, la Comisión Europea puede emprender acciones legales con el objetivo de preservar, proteger y mejorar la calidad del medio ambiente. Por consiguiente, la Comisión considera que la iniciativa es jurídicamente admisible y ha decidido registrarla. El registro de esta iniciativa tendrá lugar el 26 de julio de 2019, con lo que dará comienzo un proceso de recogida de firmas de apoyo por parte de sus organizadores que durará un año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo