Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los ganaderos de España, Italia, Irlanda, Francia y Polonia en contra del acuerdo con Mercosur

           

Los ganaderos de España, Italia, Irlanda, Francia y Polonia en contra del acuerdo con Mercosur

09/07/2019

Después de veinte años de negociación, la Comisión Europea concluyó el 28 de junio del 2019 en nombre  de la unión europea un acuerdo político de libre intercambio con MERCOSUR. Este acuerdo que facilitará  el acceso al mercado europeo de más de 100 000 toneladas de carne de vacuno sudamericanas, representa  un peligro económico para el sector bovino y el mundo rural así como la salud de los consumidores  europeos.   

Este acuerdo político surge a pesar de la fuerte oposición del sector europeo de vacuno –especialmente la  italiana, española, irlandesa, polaca y francesa‐, a pesar de las reticencias de algunos EEMM e incluso de la  preocupación de numerosos actores de la sociedad civil como consecuencia de las implicaciones sanitarias,  sociales y medioambientales.    

No en vano, el aumento de las importaciones de carne de vacuno sudamericanas hacia la unión europea con  numerosas ventajas competitivas en materia de exigencias sanitarias, de trazabilidad, medioambientales o  de bienestar animal, desestabilizarían  gravemente al sector europeo de la carne de vacuno.     

Sin embargo,  100 000 toneladas de carne sudamericana producida con sustancias prohibidas en Europa y en  condiciones de producción poco o nada legisladas desde los puntos de vista medioambientales y además  muy relacionados con la deforestación, serán próximamente propuestas a los consumidores europeos.   

Sin olvidar que la mayoría de estas carnes procederán de  Brasil, donde el sistema de trazabilidad y de control  sanitario, se sitúan muy por debajo de la media y son conocidos en el mundo entero por los escándalos  recientes de  exportación fraudulenta de carne contaminada hacia Europa.   

Nuestra agricultura, nuestros valores medioambientales y sociales son opuestos a los de Mercosur. La  salud de nuestros consumidores está directamente afectada. Desde el punto de vista económico los   ganaderos  europeos  no  podrán  hacer  frente  a  este  nuevo  desafío  en  un  contexto  ya  muy  difícil  consecuencia del efecto acumulativo de los acuerdos comerciales y de las incertidumbres ligadas al Brexit.   

En estas condiciones, el sector europeo de la ganadería, representado por Assocarni (Italia), Asoprovac  (España), Irish Farmers’ Association (Irlanda), Interbev (Francia) et PZPBM (Polonia), condenan firmemente  este acuerdo politico y llaman a los miembros de Parlamento europeo así como a los Estados miembros a  rechazar este acuerdo.  

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo